Recetas de arroz

Arroz con setas, espárragos y presa ibérica, receta para disfrutar en casa

Arroz con setas
Arroz con setas, espárragos y presa ibérica
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Esta receta de arroz con setas, espárragos y presa ibérica te servirá para alimentar a unas cuatro personas. Apunta sus pasos.

El arroz con setas, espárragos y presa ibérica es parte de una larga tradición española de mezclas con arroces. Este tipo de presentación es básicamente lo que se conoce en algunos lugares, tal que en España como paella, la cual tiene como punto de origen la Comunidad de Valenciana. Lo fundamental de esta propuesta es mantener el arroz como ingrediente base y realizar mezclas con vegetales, verduras y carnes diversas. Su nombre radica en el hecho de que estas recetas se realizan en una gran sartén con profundidad llamada paellera. Tanto en España como en otros países influenciados por esa cultura, este es identificado como un plato de origen humilde que permite aprovechar diversos ingredientes.

Parte del folklore culinario

Con el tiempo las preparaciones se convirtieron en un elemento folklórico, en España y en países latinoamericanos. Tanto en Argentina, como en Venezuela y Colombia tienen su propia versión de paella. La receta con setas, espárragos y presa ibérica es muy popular en varias regiones de España. No obstante, esta combinación no es tan parecida a la originaria de Valencia que suele llevar pollo o conejo. No obstante, se trata de una versión que es muy popular y se suele servir mucho en restaurantes tradicionales españoles.

Beneficios nutricionales

El arroz con setas, espárragos y presa ibérica tiene un potencial nutricional enorme. La proteína del cerdo es rica en vitamina B, aunque sea grasosa y las setas proteínas vegetales. El arroz permite obtener energía por vía rápida como carbohidrato y le da sustancialidad a la receta. Las apellas reúnen una serie de ingredientes que tienen una multiplicidad de vitaminas, minerales y otras sustancias de aprovechamiento biológico. A continuación, verás que sencillo es realizar esta preparación con marca de registro español… ¡Sigue leyendo!

Ingredientes:

  • 400 gramos arroz de grano redondo
  • 350 gramos de pluma de cerdo ibérico
  • 100 gramos de setas
  • 220 gramos de espárragos trigueros
  • 30 gramos de pimiento rojo
  • 30 gramos de pimiento verde
  • 100 gramos de tomate
  • 2 dientes de ajo
  • Un puñado de perejil
  • 1 litro de caldo de verduras
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
  • Hierbas a gusto
  • Cómo preparar un arroz con setas, espárragos y presa ibérica:

    1. Cortar la pluma de cerdo en dados pequeños y salpimentar. Reservar refrigerado por media hora.
    2. Lavar y picar los espárragos, setas y los pimientos en dados pequeños.
    3. Rallar el tomate con la ayuda de un rallador de queso.
    4. Majar el ajo y el perejil juntos.
    5. Calentar aceite de oliva en una paellera y rehogar los pimientos rojos y verdes. Dorar y reservar aparte.
    6. Rehogar las setas y espárragos durante tres minutos, sacar y reservar.
    7. Dorar la carne en la paellera e incorporar el tomate rallado.Paella de arroz
    8. Incorporar el arroz cocinando por tres minutos y agregar a la paellera el caldo de verduras y las hierbas aromáticas al gusto.
    9. Poner el conjunto a punto de sal.
    10. Cocinar todo durante unos 20 minutos y antes de apagar la llama incorporar la mezcla de perejil y ajo majado, los espárragos y las setas.

    Lo importante de la receta será vigilar que los ingredientes no se quemen mientras el caldo termina de evaporarse. Para evitar esto, lo importante es controlar la llama.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas