Recetas de cuchara

Sopa de melón de Arguiñano: una propuesta fresca, ligera y original

Sopa de melón
Sopa de melón Arguiñano.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Sopa de melón Arguiñano: una receta fresca, ligera y original, ideal para los días de calor y como entrante saludable en verano.

Sopa fría libanesa

Sopa fría de kiwi y pepino

Sopa venezolana

Hay recetas que, aunque sencillas, sorprenden desde la primera cucharada. La sopa de melón es un buen ejemplo: fresca, ligera y con ese contraste entre lo dulce y lo salado que la hace inolvidable. Karlos Arguiñano la ha llevado a muchas mesas mostrando que, con ingredientes fáciles de encontrar y unos minutos de preparación, se puede lograr un plato elegante y distinto. Una sopa ideal como entrante en verano o como cena ligera, esta receta se convierte en un acierto seguro.

Cómo elegir un buen melón

Escoger un melón en su punto justo puede parecer un reto, pero siguiendo algunos trucos sencillos tendrás muchas más probabilidades de acertar. Lo primero es observar la piel: debe tener un color uniforme, sin golpes ni grietas. En los melones de piel de sapo, por ejemplo, conviene que el verde no sea demasiado intenso y que tenga vetas amarillentas, señal de madurez.Melón más dulce, Melón entero, Melones, Fruta

  • El tacto también es importante. Un buen melón debe sentirse firme, pero no duro como una piedra. Si al presionar ligeramente la zona del pedúnculo (donde estaba el tallo) cede un poco, significa que está en su punto.
  • El olor es otro aliado: acerca el melón a la nariz, sobre todo en la zona del pedúnculo. Si desprende un aroma dulce y agradable, es buena señal de que está maduro.
  • Un detalle curioso es el peso: a igualdad de tamaño, el melón más pesado suele ser el más jugoso, porque contiene más agua y azúcares.
  • Por último, fíjate en el sonido: si al golpearlo suavemente con la palma de la mano emite un tono hueco, lo más probable es que esté listo para comer.
  • Con estos trucos, elegir un buen melón será mucho más fácil.

    Ingredientes (para 4 personas)

    • 1 melón maduro (aprox. 1,5 kg de pulpa)
    • 150 g de yogur natural (sin azúcar)
    • 50 ml de nata líquida para cocinar (opcional, para más cremosidad)
    • 2 lonchas de jamón serrano finas
    • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
    • Hojas de hierbabuena fresca
    • Sal y pimienta blanca al gusto

    Preparación paso a paso

    1. Corta y limpia el melón. Parte el melón, retira las semillas y extrae toda la pulpa. Cuanto más maduro esté, mejor sabor tendrá la sopa.
    2. Tritura la mezcla. En el vaso de la batidora coloca la pulpa, el yogur, la nata, sal y pimienta. Tritura hasta conseguir una crema suave. Si quieres un resultado aún más fino, pasa la mezcla por un colador.
    3. Enfría. Guarda la sopa en la nevera al menos una hora. Servirla bien fría es lo que la convierte en tan refrescante.
    4. Haz el crujiente de jamón. Hornea las lonchas de jamón entre dos papeles de horno a 180 ºC durante 8-10 minutos, o cocínalas en una sartén sin aceite hasta que queden crujientes. Una vez frías, rómpelas en trocitos.
    5. Sirve y decora. Reparte la sopa en cuencos o vasos, añade un chorrito de aceite de oliva, las virutas de jamón y unas hojas de hierbabuena.Creme de melón

    Consejos prácticos

    • Si buscas una versión más ligera, omite la nata y quédate solo con el yogur.
    • Unas gotas de limón resaltan aún más la frescura del melón.
    • Puedes servirla en copas de cóctel para sorprender a tus invitados.

    Calorías aproximadas

    Melón (1,5 kg de pulpa) → ~600 kcal

    Yogur natural (150 g) → ~90 kcal

    Nata líquida (50 ml) → ~150 kcal

    Jamón serrano (30 g) → ~110 kcal

    Aceite de oliva (10 ml) → ~90 kcal

    Total de la receta: ~1.040 kcal
    Por ración (4 personas): ~260 kcal

    En resumen

    La sopa de melón de Arguiñano es mucho más que un plato veraniego: una sopa original, es una manera de disfrutar del melón de una forma distinta, combinando lo fresco de la fruta con el toque salado del jamón crujiente. Es ligera, rápida de preparar y con un aporte calórico moderado, perfecta para quienes quieren cuidarse sin renunciar al sabor.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas