Recetas de cuchara

Crema de col lombarda al estilo Arguiñano: receta fácil y saludable

Receta de col lombarda
Crema de col lombarda.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Aprende a preparar una deliciosa crema de col lombarda al estilo Arguiñano, una receta sencilla, saludable y llena de sabor. Ideal para disfrutar caliente en otoño e invierno.

Budín casero de lombarda y salmón

Ensalada de col lombarda con hinojo

Receta de lombarda con manzana

La col lombarda es una de esas verduras que, aunque no siempre aparece en nuestro día a día, cuando la cocinamos nos sorprende por su sabor suave y su color morado intenso. Karlos Arguiñano, con ese estilo tan suyo de hacer que lo sencillo parezca especial, la ha utilizado en muchas recetas. Una de las que más gustan es esta crema de lombarda, perfecta para entrar en calor en invierno, ligera y muy completa en nutrientes. Hoy te enseñamos cómo prepararla paso a paso, sin complicaciones y con ese punto saludable que tanto gusta.

Ingredientes (para 4 raciones)

  • 1 col lombarda pequeña (unos 800 g).
  • 2 patatas medianas.
  • 1 puerro grande.
  • 1 cebolla.
  • 2 zanahorias.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 litro de caldo de verduras (o agua si no tienes).
  • 100 ml de leche evaporada (puedes usar nata ligera o incluso leche desnatada).
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Unas hojas de perejil fresco para decorar.Receta col lombarda
  • Cómo prepararla

    1. Lavar y cortar. Empieza lavando bien la lombarda, quita las hojas más duras y córtala en tiras finas. Pela las patatas, la cebolla y las zanahorias, y trocéalas junto con el puerro.
    2. El sofrito. En una cazuela amplia, calienta el aceite de oliva. Añade la cebolla y el puerro picados y sofríelos durante unos minutos, hasta que se ablanden y cojan un poco de color. Ese olor ya empieza a abrir el apetito.
    3. Incorporar la lombarda y demás verduras. Agrega la zanahoria, la patata y la lombarda en tiras. Remueve bien y rehoga unos minutos para que se mezclen los sabores.
    4. Cocción lenta. Cubre con el caldo de verduras y deja que todo hierva. Después, baja el fuego y cocina unos 30 minutos, hasta que las verduras estén bien tiernas.
    5. Batir. Retira la olla del fuego y tritura con la batidora de mano hasta conseguir una crema fina. Si quieres que quede aún más sedosa, puedes pasarla por un colador.
    6. El toque cremoso. Añade la leche evaporada (o la opción que prefieras) y mezcla bien. Ajusta de sal y pimienta.
    7. Servir. Sirve la crema caliente, decorada con un poco de perejil fresco y un chorrito de aceite de oliva. Si te apetece, acompáñala con picatostes para darle un toque crujiente. Una opción muy saludable.

    Consejos prácticos

    • Si quieres que el color morado de la lombarda se mantenga más vivo, añade unas gotas de vinagre durante la cocción.
    • Puedes enriquecerla con un poco de queso crema al final para darle un sabor más intenso.
    • Es una receta perfecta para preparar con antelación: aguanta bien en la nevera un par de días y también se puede congelar.

    Calorías de la receta

    El cálculo aproximado de calorías para toda la crema es el siguiente:

    Lombarda (800 g): ~220 kcal.

    Patatas (300 g): ~210 kcal.

    Puerro (100 g): ~40 kcal.

    Cebolla (150 g): ~60 kcal.

    Zanahorias (150 g): ~60 kcal.

    Aceite de oliva (3 cucharadas, 45 ml): ~405 kcal.

    Leche evaporada (100 ml): ~100 kcal.

    Caldo de verduras: ~40 kcal.

    Total de la receta: ~1.135 kcal.
    Dividido en 4 raciones, cada plato aporta unas 280 kcal aproximadamente. Una opción ligera, saciante y muy nutritiva.

    Conclusión

    La crema de col lombarda al estilo Arguiñano demuestra que lo saludable también puede ser sabroso y apetecible. Con ingredientes básicos y sin complicaciones, consigues un plato lleno de color, de esos que alegran la mesa en los días fríos. Es ligera, perfecta para cenar o como primer plato, y además te permite cuidarte sin renunciar al sabor. Como diría Arguiñano: “rico, rico y con fundamento”.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas