Recetas de pescado y marisco

Bonito encebollado al estilo Arguiñano: receta tradicional y sabrosa

Receta de bonito
Bonito encebollado.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Aprende a preparar bonito encebollado al estilo Arguiñano, un plato tradicional lleno de sabor y muy fácil de hacer en casa.

Bonito en salsa de coco

Poke de bonito con gambas y aguacate

Receta de bonito a la sidra

El bonito encebollado es uno de esos guisos de toda la vida que nunca pasan de moda. Tiene lo que más nos gusta de la cocina casera: pocos ingredientes, un procedimiento sencillo y un resultado lleno de sabor. Karlos Arguiñano lo ha preparado muchas veces en televisión y siempre insiste en lo mismo: la clave está en la cebolla bien pochada y en no pasarse con la cocción del pescado.

Ingredientes (4 raciones)

  • 800 g de bonito fresco (en tacos o rodajas)
  • 4 cebollas grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 150 ml de vino blanco seco
  • 100 ml de caldo de pescado o agua
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • Unas hojas de perejil fresco para decorarReceta de bonito
  • Cómo se prepara

    1. La cebolla, protagonista del plato.
      Empieza pelando y cortando las cebollas en juliana fina. Lo mismo con los ajos, en láminas. En una cazuela ancha pon el aceite a calentar y dora un poco el ajo. Añade enseguida la cebolla y la hoja de laurel. Con un poquito de sal ayudará a que suelte el agua y se cocine mejor.
    2. Paciencia con el sofrito.
      La cebolla necesita cariño y tiempo. Déjala a fuego suave durante 25-30 minutos, removiendo de vez en cuando. El objetivo no es dorarla rápido, sino que quede blandita, dulce y con ese tono ligeramente caramelizado que da todo el carácter al plato.
    3. El toque del vino.
      Cuando la cebolla esté lista, sube un poco el fuego y vierte el vino blanco. Deja que burbujee un par de minutos para que se evapore el alcohol. Después incorpora el caldo de pescado y cocina otros 10 minutos más. Lo que tendrás será una salsa ligera, sabrosa y muy aromática.
    4. El turno del bonito.
      Salpimentar el pescado y colócalo sobre la cama de cebolla. Cocina solo 3 o 4 minutos por cada lado, dependiendo del grosor. Aquí está el secreto: si lo dejas demasiado tiempo, el bonito se reseca. Tiene que quedar jugoso.
    5. Dejar reposar y servir.
      Cuando apagues el fuego, deja reposar un par de minutos con la tapa puesta. Al servir, reparte la cebolla con su salsa por encima y decora con perejil fresco picado. Una excelente receta vasca.

    Trucos al estilo Arguiñano

    • Este plato mejora si lo haces con antelación y lo recalientas suavemente antes de comer.
    • Si quieres acompañarlo, unas patatas cocidas o arroz blanco le van de maravilla.
    • También puedes sustituir el bonito por atún fresco si es lo que tienes a mano.
    • Las sobras de esta receta se pueden aprovechar en una empanada.

    Calorías aproximadas

    Bonito (800 g): ~1.040 kcal

    Cebolla (600 g): ~240 kcal

    Ajo (10 g): ~15 kcal

    Vino blanco (150 ml): ~120 kcal

    Caldo de pescado (100 ml): ~15 kcal

    Aceite de oliva (40 ml): ~360 kcal

    Total de la receta: ~1.790 kcal
    Por ración (4 personas): ~445 kcal

    Conclusión

    El bonito encebollado es un plato humilde y, al mismo tiempo, especial. No requiere técnicas complicadas ni ingredientes exóticos, pero el resultado sorprende: un pescado jugoso, una cebolla suave y una salsa que pide pan para mojar. Al estilo Arguiñano, la receta se convierte en una invitación a disfrutar de la cocina sencilla, de esas que reúnen a la familia alrededor de la mesa.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas