Recetas de pescado y marisco

Tiempo de cocción de la centolla: guía práctica para conservar todo su sabor

Cocción centolla
Cocción de la centolla.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Guía práctica para cocer centolla y conservar todo su sabor. Ideal para marisco fresco y celebraciones.

Receta de centollo relleno

Receta navideña de centollo

Paté de centollo

La centolla es uno de esos mariscos que llaman la atención tanto por su aspecto como por su sabor. Su carne, suave y con un ligero dulzor, conquista a quienes disfrutan de los productos del mar, ya sea en platos sencillos o en recetas más elaboradas. Sin embargo, cocinarla puede generar ciertas dudas, sobre todo porque es muy fácil estropear su textura si se cuece más de la cuenta. Por eso es tan importante conocer los tiempos adecuados y algunos trucos básicos que permiten disfrutarla en su mejor punto.

En fresco o cocida

El primer aspecto a considerar es si la centolla que vamos a preparar está viva o ya viene cocida, o incluso congelada. Cuando se cocina viva, se logra preservar mejor su frescura y ese sabor tan característico. En este caso, lo habitual es colocarla en una olla con agua fría y sal. Este detalle es importante, porque si se introduce directamente en agua hirviendo, el cambio de temperatura puede ser demasiado brusco.

La cantidad de sal recomendada ronda los 60 o 70 gramos por litro, de manera que el agua imite la salinidad del mar. Una vez sumergida la pieza, solo queda encender el fuego y dejar que el agua vaya calentándose poco a poco. Cuando empiece a hervir, se inicia el tiempo de cocción.CENTOLLO

Para una centolla de tamaño medio, los 15 a 18 minutos suelen ser suficientes desde el momento en que el agua rompe a hervir. Las piezas grandes pueden necesitar 18 a 20 minutos, mientras que las más pequeñas estarán listas en unos 12 o 14 minutos. Estos tiempos funcionan como guía general, y permiten que la carne quede firme, jugosa y bien cocida.

Un consejo útil es no alargar la cocción por miedo a que quede cruda, ya que el marisco continúa cocinándose unos instantes con el propio calor residual después de sacarlo de la olla.

Centolla ya cocida

Si la centolla ya viene cocida, algo muy habitual en pescaderías y supermercados, el proceso es incluso más sencillo. No es necesario volver a cocerla; basta con calentarla suavemente durante 5 a 7 minutos en agua caliente, procurando que no llegue a hervir. Hervirla de nuevo puede hacer que la carne pierda frescura y quede más seca. También se puede tomar fría, algo muy común, acompañada con una vinagreta suave o unas gotas de limón.

El enfriado después de la cocción es otro paso importante. Sumergir la centolla unos segundos en agua fría o con hielo ayuda a que la carne se mantenga firme dentro del caparazón y facilita mucho el proceso de abrirla y limpiarla. Además, evita que siga cocinándose y pase del punto ideal. Si se prefiere servirla templada, basta con enfriarla ligeramente y dejar que tome algo de temperatura antes de llevarla a la mesa.

El marisco, mejor fresco

Como ocurre con la mayoría de los mariscos, la frescura marca una gran diferencia. Una centolla fresca tendrá un olor suave, un caparazón limpio y brillante, y un peso considerable en relación con su tamaño. Lo mejor es cocinarla el mismo día de la compra, especialmente si está viva. En el caso de las cocidas, conviene asegurarse de que no presenten olores extraños ni líquidos que indiquen un mal estado.

En resumen, disfrutar de una centolla deliciosa depende en buena medida de respetar los tiempos de cocción y de tratarla con cuidado. Siguiendo estos pasos, podrás sacarle el máximo partido a este marisco tan apreciado y llevar a la mesa todo su sabor.

Lo último en Recetas de cocina

Recetas más leídas