Recetas vegetarianas

Fufu, receta africana

Receta de fufu
Fufu, receta africana.

Dentro del mundo de las recetas vegetarianas a nivel mundial, traemos aquí una elaboración africana muy sencilla: el fufu.

Ugali, receta africana

Bonava, estofado de carne africano

Ensalada africana kachumbari

Este receta africana de fufu se prepara con yuca y plátano como ingredientes principales, aunque también se puede hacer con ñame y hasta con patatas. Es una especie de puré que se procesa hasta convertirlo en una masa que se puede mojar en salsas y se utiliza como guarnición y acompañamiento de distintas comidas. Es también una exótica manera de reemplazar carbohidratos como el arroz común, que se consume casi a diario, por preparaciones con carbohidratos complejos, como los ingredientes principales de esta receta.

El fufu es una receta que parece haber sido creada en Ghana, por miembros de la etnia asante, y luego haberse popularizado en otros países de la región, como Nigeria, Togo y Costa de Marfil, que han adaptado la receta a sus cocinas. Preparaciones similares pueden encontrarse en países caribeños como Venezuela, Cuba y República Dominicana, lo que indica que debe haber sido parte de la comida de los esclavos, o que podría ser el resultado de la combinación de una receta africana con un ingrediente americano, como es el caso de la yuca o mandioca. La yuca viene a ser en África el equivalente de la patata en Europa, y es probable que más de un africano se sorprenda al saber que esta increíble raíz comestible es originaria de Sudamérica, aunque actualmente uno de los mayores productores mundiales sea un país africano: Nigeria.

Ingredientes:

  • 750 gramos de yuca
  • 1 plátano verde
  • Pimentón dulce
  • Cúrcuma
  • Sal
  • Cómo preparar fufu, receta africana:

    1. Calentar una olla de agua y sal al gusto.Yuca
    2. Pelar la yuca y cortar en rodajas.
    3. Hacer lo mismo con el plátano verde.
    4. Retirar la piel de la yuca puede ser un poco más difícil: hay que hacer una incisión a lo largo, y luego ir retirando la corteza con ayuda del cuchillo.
    5. Agregar la yuca al agua caliente y cocinar durante 10 minutos, a continuación incorporar las rodajas de plátano y cocinar durante 15 minutos más.
    6. Escurrir el agua, conservando una pequeña cantidad, y colocar la yuca y el plátano en un recipiente donde se puedan triturar, aunque también se puede utilizar un procesador.
    7. Volver a poner en la olla con el poquito de agua reservada, y cocinar a fuego bajo mientras se remueve lentamente, durante unos 30 minutos, hasta que se forme una masa firme. Debe haber eliminado el exceso de agua y de humedad.
    8. Apagar y dejar enfriar.
    9. Una vez que la masa se haya enfriado, formar las bolas de fufu y espolvorear con cúrcuma y pimentón dulce.

    Información nutricional: 300 kcal por cada 100 gr de yuca

    Tipo de cocina: Mediterránea

    Tipo de comida: Almuerzo

    Prepara e incorpora el fufu, receta africana, a tu dieta diaria, como sustituto de otros acompañantes, como el arroz o las patatas, o como parte de sopas y otros guisos, como se acostumbra a comerlo en los países donde es habitual. Si no consigues plátano verde puedes reemplazarlo con más yuca.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas