Croquetas semi líquidas de bacalao con alioli negro

Si te gustan las croquetas muy cremosas y nada secas, no te puedes perder estas croquetas semi líquidas de bacalao con alioli negro.
Croquetas líquidas de espinacas
Las croquetas de Cristina Pedroche
Salsa casera de alioli
Las croquetas son uno de esos bocados que evocan hogar, sobremesa y tradición. En esta versión más refinada, las croquetas semi líquidas de bacalao con alioli negro se transforman en una experiencia gastronómica distinta: mantienen la esencia de siempre, pero con una textura más ligera y un sabor que sorprende. La clave está en una bechamel suave, casi fluida, que encierra el sabor salino del bacalao, y en un alioli teñido con tinta de calamar que añade un punto marino y un contraste de color espectacular.
Ingredientes
Para las croquetas:
Para el empanado:
- Harina de trigo
- 2 huevos batidos
- Pan rallado fino
- Aceite de girasol o de oliva suave para freír
Para el alioli negro:
- 1 huevo
- 1 diente de ajo pequeño
- 1 sobre o una cucharadita de tinta de calamar
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra suave
- Unas gotas de zumo de limón o un chorrito de vinagre blanco
- Sal al gusto

Modo de preparación
- Relleno de bacalao
En una sartén grande, calienta la mantequilla junto con el aceite de oliva. Añade la cebolla y el ajo, y sofríe a fuego bajo hasta que queden tiernos y transparentes. Incorpora el bacalao desmigado y remueve durante unos minutos para que se integren los sabores. - Agrega la harina y cocina sin dejar de remover durante un par de minutos, hasta que se dore ligeramente. Vierte la leche caliente poco a poco, moviendo con varillas o espátula para evitar grumos. La textura debe quedar más ligera que una bechamel tradicional, ya que esto permitirá que el interior sea cremoso y casi líquido. Añade la nuez moscada, la pimienta blanca y rectifica de sal.
- Cocina durante unos diez minutos a fuego suave, sin dejar de mover. Cuando la mezcla esté lisa y brillante, pásala a una fuente, cubre con film transparente en contacto directo y deja enfriar en la nevera durante al menos seis horas, o mejor, toda la noche.
- Formado y empanado
Con la masa bien fría, toma pequeñas porciones con una cuchara o usa una manga pastelera para darles forma. Pásalas por harina, huevo batido y pan rallado. Si se desea un rebozado más firme, repite el paso de huevo y pan rallado. - Fritura
Calienta abundante aceite a unos 180 grados. Fríe las croquetas en tandas pequeñas, procurando que el aceite no pierda temperatura. Dóralas hasta que la superficie quede crujiente y dorada. Escúrrelas sobre papel absorbente. - Alioli negro
En el vaso de la batidora coloca el huevo, el ajo, la tinta de calamar, un poco de sal y unas gotas de limón. Empieza a batir desde el fondo mientras viertes el aceite en un hilo fino. Cuando la mezcla espese, mueve la batidora de arriba abajo hasta obtener una crema uniforme y brillante. - Presentación
Sirve las croquetas calientes sobre un plato claro o una pizarra para resaltar el color del alioli. Acompaña con un pequeño cuenco de salsa o distribuye unos puntos sobre el plato. Unas hojas de perejil o unos brotes verdes darán un toque fresco y vistoso.
En definitiva, es un bocado delicado, lleno de sabor y con una presentación que no deja indiferente.
Información suplementaria
Tiempo de preparación: 1 hora más 6 horas de reposo
Porciones: 6 grandes o 10 pequeñas
Información nutricional: 180 kcal por unidad aproximada
Tipo de cocina: Española moderna
Tipo de comida: Entrante o tapa gourmet
