Recetas con chocolate

Tarta Sacher vegana: ideal para los amantes del chocolate

Tarta de chocolate
Tarta Sacher vegana

La conocida tarta Sacher de chocolate tiene una versión vegana, para hacerla un poco más light. Aquí te dejamos los pasos, toma nota.

Bizcocho vegano aguacate y limón

Tarta de limón vegana sin horno

Tarta de zanahoria vegana

La tarta Sacher, también llamada Sachertorte, es una de las tartas de chocolate más populares en todo el mundo. De origen austriaco, se caracteriza por tener dos planchas de bizcochuelo de chocolate separadas por el relleno de albaricoque (o damasco) y una cobertura de chocolate negro ligeramente amargo. Aunque la versión original contenga productos de origen animal, ya existen muchas recetas de tarta sacher vegana. Y hoy te traemos una muy fácil para que la hagas en tu casa y te sorprendas con su exquisito sabor. ¿Te animas a probarla?

La idea de esta receta es simplificar el tradicional proceso de elaboración de la tarta sacher, además de adaptarla para los comensales veganos. Para ello, utilizaremos una cantidad reducida de ingredientes y, lógicamente, utilizaremos sustitutos de origen vegetal para la leche y los huevos.

Ingredientes:

Para el bizcocho de chocolate:

  • Harina de repostería: 450 gr
  • Azúcar: 200 gr
  • Leche vegetal: 400 ml (usamos leche de almendras, pero puedes elegir la que más te guste)
  • Aceite de coco derretido: 200 gr (puedes usar cualquier aceite vegetal neutro)
  • Cacao 100% en polvo sin azúcar: 90 gr
  • Levadura química (polvo para hornear): 1 cucharada
  • Esencia de vainilla: 1 cucharadita (opcional)
  • Para el relleno:

    • Mermelada de albaricoque: 6 cucharadas

    Para la cobertura:

    • Chocolate negro 70% picado: 250 gr.
    • Leche vegetal: 120 ml (nuevamente usamos la de almendras, pero elige la que prefieras).

    Cómo hacer Tarta Sacher vegana:

    1. Empezamos la preparación por el bizcochuelo de chocolate y ponemos a precalentar el horno a 180ºC.
    2. En un bol, mezclamos la leche vegetal, el aceite, el azúcar y la esencia de vainilla con un batidor de varillas (puedes hacerlo en la batidora).
    3. Poco a poco, añadimos a esta mezcla la harina tamizada, el cacao y la levadura. Batimos nuevamente hasta obtener una masa homogénea, sin grumos.
    4. Vertemos la masa en un molde de repostería redondo previamente untado con aceite neutro y enharinado.
    5. Horneamos el bizcochuelo durante 30 minutos. Cuando esté completamente cocido, retiramos del horno y dejamos reposar en temperatura ambiente.
    6. Mientras esperamos, aprovechamos a preparar la cobertura de nuestra tarta sacher vegana. En un cazo pequeño, calentamos la leche vegetal y, cuando esté a punto de romper hervor, apagamos el fuego y añadimos el chocolate picado, removiendo contantemente hasta que se derrita por completo.
    7. Una vez se haya enfriado el bizcochuelo, lo cortamos por la mitad horizontalmente, haciendo dos discos de igual espesor. Elegimos el disco que nos servirá de base y esparcimos sobre él una buena capa de mermelada de albaricoque. Si quieres, puedes humedecer la base de tu tarta sacher vegana con la misma leche vegetal o preparar un almíbar.
    8. Llevamos esta mitad con el relleno a la nevera durante unos 20 minutos. A continucaión, la retiramos del frío y “cerramos” con el otro disco de bizcochuelo.
    9. Por último, cubrimos la tarta con la cobertura de chocolate negro y llevamos a la nevera por al menos 30 minutos antes de servir.Tarta Sacher

    Un tip ‘extra’: puedes utilizar otros rellenos para hacer esta tarta Sacher vegana más a tu gusto. La tradicional mermelada de albaricoque puede sustituirse por otra de una fruta de tu preferencia (fresas, frutos rojos, melocotón, naranja…), dulce de leche, crema de avellanas o almendras, etc. Además, puedes reemplazar la harina de trigo por el almidón de maíz (maicena) u otra alternativa sin gluten para hacer una versión apta para celiacos.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas