Recetas fáciles

Ñoquis de Arguiñano: la receta italiana casera paso a paso

Ñoquis caseros
Ñoquis de Arguiñano.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Prepara ñoquis caseros con la receta de Arguiñano: suaves, esponjosos y acompañados de la salsa perfecta para disfrutar en familia.

Ñoquis de pollo

Ñoquis a la parisienne

Ñoquis de coliflor

Pocas cosas hay más reconfortantes que sentarse a la mesa con un buen plato de ñoquis caseros y saludables. Los italianos lo saben desde hace siglos, y en España, gracias a cocineros como Karlos Arguiñano, se han ganado también un hueco en nuestras cocinas. Con unos ingredientes de lo más sencillos, patata, harina, huevo y queso, se consigue una pasta tierna, sabrosa y perfecta para atrapar cualquier salsa.

Aquí te contamos cómo prepararlos paso a paso, sin prisas y con los trucos que hacen que queden suaves, nada pesados y con ese toque casero que tanto gusta.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 kg de patatas harinosas (monalisa o kennebec).
  • 250 g de harina de trigo.
  • 1 huevo grande.
  • 50 g de queso parmesano rallado.
  • Sal, pimienta y una pizca de nuez moscada.
  • La salsa que más te guste: tomate con albahaca, mantequilla y salvia, o incluso pesto.Masa de ñoquis
  • Paso a paso

    1. Cocer las patatas. Pon las patatas enteras, con piel, en agua con sal. Este detalle evita que absorban agua de más y después la masa quede pegajosa. Tras unos 25-30 minutos, cuando estén tiernas, sácalas y pélalas en caliente con cuidado.
    2. Preparar el puré. Aplástalas con un pasapurés o un tenedor. Olvídate de la batidora, que las vuelve gomosas. Extiende el puré en un bol grande y deja que pierda calor.
    3. Formar la masa. Añade el huevo batido, el parmesano, sal, pimienta y nuez moscada. Después, poco a poco, incorpora la harina. Mezcla con las manos lo justo para unir, sin trabajar demasiado: cuanto más amases, más duros quedarán los ñoquis.
    4. Darles forma. Divide la masa en porciones. Haz cilindros delgados sobre la mesa enharinada y córtalos en trozos de unos dos centímetros. Para la forma clásica, pásalos por el dorso de un tenedor: quedará una hendidura por un lado y unas rayitas por el otro. Ese relieve no es solo decorativo, también ayuda a que la salsa se adhiera mejor.
    5. Cocción rápida. Pon agua con sal a hervir y echa los ñoquis en tandas. En apenas dos minutos flotarán en la superficie: esa es la señal de que están listos. Sácalos con una espumadera y llévalos directamente a la fuente donde tengas la salsa caliente. También se pueden terminar en la freidora de aire.
    6. Servir. Espolvorea más parmesano y lleva la fuente a la mesa. Lo mejor es comerlos recién hechos, cuando aún están tiernos y esponjosos.

    Trucos que no fallan

    • Usa patatas harinosas, son las que menos agua absorben.
    • No añadas harina de más: mejor una masa blandita que unos ñoquis duros.
    • Si te sobran, congélalos en crudo: se cuecen igual, directamente del congelador al agua.

    Calorías aproximadas

    Veamos el aporte energético de la receta:

    1 kg de patatas → 770 kcal.

    250 g de harina → 860 kcal.

    1 huevo → 100 kcal.

    50 g de parmesano → 210 kcal.

    Total sin salsa: unas 1.940 kcal.

    Repartido en 4 raciones, cada plato aporta unas 485 kcal. Si añades salsa de tomate ligera, sube en torno a 80-100 kcal más; con mantequilla y salvia, puede rondar las 650-700 kcal por persona.

    Conclusión

    Preparar ñoquis en casa es un pequeño ritual: cocer, aplastar, dar forma con las manos, ver cómo flotan en el agua y, finalmente, disfrutarlos con la salsa favorita. No es un plato complicado, pero tiene ese encanto de la cocina de toda la vida, donde los detalles marcan la diferencia.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas