Recetas de salsas

Teriyaki: qué es, origen y cómo se prepara la salsa auténtica

teriyaki
Salsa teriyaki.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La salsa teriyaki está de moda y se utiliza en una gran variedad de recetas. ¿Sabes cómo elaborarla? Aquí te lo contamos, toma nota.

Salsa de curry

Salsa yakisoba

Salsa de soja y miel

La salsa teriyaki es, más que una salsa, una técnica de cocción. Los japoneses sumergen los alimentos en una salsa dulce y los asan al horno o a la parrilla. De hecho, teri alude al brillo que adquieren los alimentos con la salsa y yaki significa asar. Esta tradicional salsa nipona se elabora mezclando y calentando salsa de soja con sake, el conocido aguardiente de arroz, o mirin, un tipo de vino también de arroz, pero con menor contenido alcohólico, y azúcar o miel.

La salsa se reduce en el fuego hasta obtener la textura deseada, y se reserva para luego utilizarse en la elaboración de diversas carnes, pescados, mariscos o vegetales. La técnica de sumergir alimentos en salsa para asarlos surgió en Japón en el siglo XVII, y la emigración japonesa a Hawái con la incorporación de otros ingredientes locales dio lugar a variantes de esta salsa, y la popularidad que consiguieron los restaurantes japoneses en Estados Unidos en los años 60 dio a conocer a nivel mundial la salsa teriyaki.

Recetas con teriyaki: pollo, salmón, tofu y más opciones

Los ingredientes más tradicionales que acompañan a la salsa teriyaki son el pollo y pescados como salmón.

A veces se le incorpora tofu,  jengibre, e incluso ajo o sésamo, y lo dulce se lo puede dar el jugo de piña. Puede conservarse en la nevera un lapso de dos a tres semanas sin que se dañe, por lo que es recomendable hacer suficiente salsa teriyaki.

Ingredientes esenciales para una auténtica salsa teriyaki

  • 100 ml de salsa de soja
  • 30 ml de vinagre de arroz (si se consigue sake o mirin tanto mejor)
  • 2 cucharadas soperas de azúcar moreno
  • 3 cm de raíz de jengibre fresco, molido
  • 1 cucharada de almidón de maíz
  • 30 ml de agua
  • 5 ml de aceite de sésamo (opcional)
  • Cómo hacer salsa teriyaki casera paso a paso:

    1. En un cazo poner al fuego el sake y calentar hasta evaporar el alcohol (si se usa el vinagre de arroz, omitir este paso).
    2. Incorporar la salsa de soja, el azúcar moreno y el jengibre. Remover de vez en cuando.
    3. Aparte, mezclar en el agua la cucharada de maicena hasta disolver por completo, y agregarla al cazo.
    4. Cocinar a fuego lento hasta que la salsa teriyaki adquiera espesor. Añadir el aceite de sésamo.
    5. Lo importante es que la salsa reduzca y quede espesa, lo suficiente para pintar fácilmente carnes o pescados.
    6. Si queda muy suave se le puede agregar dos dientes de ajo picado muy fino, o más salsa de soja y una pizca de glutamato.Salsas actuales

    Información nutricional: 251 kcal

    Tipo de cocina: Mediterránea

    Tipo de comida: Salsas

    Diferencias entre la salsa teriyaki casera y la comercial

    La salsa teriyaki casera permite un control total de los ingredientes, evitando conservantes y ajustando el nivel de dulzura y salinidad al gusto. Se elabora con salsa de soja, mirin, azúcar y jengibre, logrando un sabor más fresco y auténtico. En cambio, la versión comercial suele contener aditivos, espesantes y más azúcar para prolongar su vida útil. Además, la textura de la casera es más ligera, mientras que la industrial suele ser más densa y menos natural.Teariyaki

    Cómo conservar la salsa teriyaki y evitar que se espese demasiado

    Para mantener su textura ideal, es fundamental almacenarla en un recipiente hermético en el refrigerador. Esto no solo preservará su frescura, sino que también evitará que se exponga al aire, lo que podría contribuir a su espesor. Si notas que la salsa ha comenzado a espesar, puedes agregar un poco de agua o caldo para devolverle su consistencia original. Simplemente caliéntala a fuego lento y mezcla bien.

    Otra opción es preparar porciones pequeñas y congelarlas en dados. Así podrás descongelar solo lo que necesites, evitando que la salsa se conserve por mucho tiempo y se espese de forma natural. Con estos simples consejos, podrás disfrutar de tu salsa teriyaki en su mejor estado, lista para realzar tus platos favoritos.

    Acompañamientos ideales para platos con teriyaki

    Los platos con teriyaki combinan bien con acompañamientos que equilibren su sabor dulce y salado. El arroz blanco o jazmín es una opción clásica que absorbe la salsa y realza su sabor. Las verduras salteadas, como brócoli, zanahoria y pimientos, aportan frescura y textura. Otra alternativa es el puré de batata, que complementa la dulzura del teriyaki. También se pueden servir fideos soba o una ensalada de pepino con sésamo para un toque ligero y refrescante.

    Prueba a hacer esta salsa teriyaki con la que podrás asar deliciosas carnes, pescados o incluso preparar noodles en wok. Esta cantidad es suficiente para pintar los alimentos, no para ser sumergidos. El color final de la salsa es oscuro, como el de la salsa de soja.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas