Recetas fáciles

Receta de harina de guijas

Receta de harina de guijas
Receta de harina de guijas
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La harina de guijas forma parte de la cocina tradicional de España, similar a las gachas. Aquí te contamos los pasos básicos de la receta.

Gachas dulces

Gachas de avena y chocolate

Hacer harina de repostería

Esta receta de harina de guijas recupera parte de la historia contemporánea española, la de los años posteriores a la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, a través del uso de ingredientes como la harina de guijas o almortas, como también se le conoce, un alimento que ayudó a muchas familias a atravesar uno de los períodos de mayor penuria de los últimos cien años de España. La harina se combinaba con otros alimentos económicos que estuvieran presentes en la despensa: cebollas, patatas, chorizo, ajo, tocino, contribuyendo a crear un recetario variado y de supervivencia.

En años posteriores, el consumo de harina de guijas disminuyó y hasta llegó a ser prohibido, debido a una intoxicación que podía producir su ingesta excesiva, conocida como latirismo, y que podía causar parálisis de los miembros inferiores, problemas en la columna vertebral y otros efectos nocivos en músculos y huesos. Sin embargo, se ha podido comprobar que para que esta intoxicación se produzca es necesario consumir más de 300 gramos de esta legumbre diariamente durante 3 meses.

El consumo ocasional es inofensivo y además benéfico, pues tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayudan a prevenir el cáncer, a proteger el aparato circulatorio y a retrasar el envejecimiento. Aunque la harina de guijas estuvo prohibida en España entre 1967 y 2018, actualmente hay estudios y publicaciones que promueven su cultivo y consumo. La harina de almortas es la base de una de las recetas tradicionales de la gastronomía en España: las gachas manchegas.

Ingredientes:

  • 100 gramos de harina de guijas
  • 2 chorizos
  • 1 patata
  • 7 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • Aceite vegetal
  • Azafrán
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 100 ml de agua
  • Cómo preparar la receta de harina de guijas:

    1. Pelar los dientes de ajos y cortar en rebanadas finas; pelar las patatas y cortar en trozos pequeños; cortar los chorizos en rebanadas.
    2. Verter un chorro de aceite en una sartén grande y agregar el ajo. Freír, retirar y reservar.
    3. En la misma sartén poner los trozos de patata y las rebanadas de chorizo. Freír, retirar y reservar.
    4. En la misma sartén colocar la harina de guijas y remover para tostar uniformemente. Agregar el agua y mezclar con la harina.
    5. A continuación, añadir una pizca de azafrán, una pizca de pimienta, el pimentón dulce y sal al gusto.Gachas
    6. Cocinar un poco e incorporar el ajo, las patatas y el chorizo. Remover y apagar.

    Prepara esta receta de harina de guijas y contribuye a recuperar parte de nuestro pasado gastronómico, así como los cultivos tradicionales. Tendrás un plato delicioso con el que además podrás recordar con las nuevas generaciones otros tiempos menos generosos y abundantes con los que debieron lidiar las familias españolas. Si te ha gustado esta receta, no dejes de compartirla con tus amigos y contactos.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas