Halloween

Aperitivos de Halloween fáciles para niños que disfrutarán preparando y comiendo

Halloween niños
Aperitivos de Halloween fáciles para niños.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Aperitivos de Halloween fáciles para niños, recetas divertidas y sencillas que harán que los pequeños disfruten cocinando y comiendo en la fiesta.

Recetas más originales para Halloween

Desayunos de Halloween para el colegio

5 aperitivos de Halloween más fáciles

¿Plan de tarde con disfraces, música y manos pequeñas en la cocina? Perfecto. Estas ideas están pensadas para que los peques se ensucien un poquito, elijan colores y monten sus propios bocados. Nada de técnicas raras: ingredientes simples, pasos cortos y resultados que entran por los ojos. Recomendación de adulto en la sala: supervisa cuchillos, horno/airfryer y brochetas; adapta tamaños y texturas a la edad (uvas cortadas a lo largo, pan tierno, etc.). Ahora sí: ¡a jugar con la comida!

Mini pizzas de monstruo

Pon sobre la mesa bases pequeñas (pitas, tortillas o mini panes), un cuenco de salsa de tomate y otro de mozzarella. Completa con “piezas” para caras: aceitunas negras (ojos), pimiento rojo/verde (bocas y cicatrices), maíz y champiñón.

Cómo hacerlo: los niños untan tomate, espolvorean queso y “dibujan” su monstruo con las verduras. Hornea 8–10 min a 200 ºC (o 6–7 min en airfryer).

Tip rápido: usa cortadores de galleta para hacer bases con forma de calabaza o murciélago. Y si alguien no toma lácteos, cambia la mozzarella por queso vegano.

Dedos de bruja con salchicha

Divertidos y cero complicados. Usa salchichas de pavo, pollo o veganas; también valen bastones de zanahoria cocida.

Paso a paso: marca con la punta de un cuchillo unas líneas en el centro (los “nudillos”). Envuelve con tiras finas de hojaldre o pan de molde aplastado, dejando la punta libre. Pega una “uña” de pimiento rojo con una gota de ketchup. Hornea 12–15 min a 190 ºC hasta dorar.

Nota útil: si hay alergias a frutos secos, mejor pimiento que almendra para la uña.

Momias de hojaldre fáciles

Para estos “abrigos” de momia sirven mini salchichas, bastones de queso firme o tiras de calabacín.

Cómo hacerlo: corta el hojaldre en tiritas y envuelve dejando un hueco para la cara. Pincela con huevo batido (o bebida vegetal) y hornea 12–14 min a 200 ºC. Al salir, coloca dos trocitos de aceituna negra como ojos.

Dip exprés: yogur natural + mostaza suave + un hilito de miel (o sirope) y pizca de sal. Listo para mojar.Momias Halloween

Bocadillos de calabaza divertidos

Con un cortador de calabaza, saca dos piezas de pan de molde integral por bocadillo.

  • Relleno salado: queso crema o hummus + pavo/vegetal + pepino rallado.
    Montaje: rellena, cierra y, en la “tapa”, recorta ojos y boca con un cuchillo de punta roma (o marca con aceituna/pimiento). Clava una galleta salada o un palito como rabito.
  • Versión dulce: crema de cacahuete + rodajitas de plátano; las “caras” con chips de chocolate.
  • Para llevar: envuelve en papel de horno y dibuja telarañas por fuera. Éxito asegurado en el recreo.
  • >

    Pinchos de Halloween para niños

    Brochetas cortas sin punta o palitos de madera y, alrededor, cuencos con uvas (cortadas a lo largo), melón/cantalupo en cubos (color “calabaza”), moras/arándanos, tomatitos, aceitunas y dados de queso tierno.
    Cómo hacerlo: alterna colores y formas: calabaza (melón) – murciélago (mora) – ojo (media uva con un puntito de chocolate). Para “arañas”, usa mini pretzels clavados en media uva.

    Salsa para mojar: vasito de yogur con un toque de miel y canela (o yogur vegetal si hace falta).

    Organiza la “estación de monstruos”: coloca una bandeja con bases, otra con “ojos” (aceitunas, arándanos, chips), “bocas” (pimiento, tiras de zanahoria), “cicatrices” (maíz, cebollino) y deja que cada quien decore su porción. Ten a mano paños húmedos, un temporizador y un playlist divertido.

  • Temas

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas