Recetas de postres

Compota de manzana: receta fácil, saludable y casera

Receta de compota
Compota de manzana.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Compota de manzana casera, receta saludable y deliciosa para postres, meriendas o acompañar platos. Anota el paso a paso.

Flan con compota de manzana

Receta compota de albaricoque

Compota de plátanos con crujiente de almendras

Hay recetas que nunca fallan, esas que huelen a hogar y nos transportan a la infancia. Una de ellas es la compota de manzana. Puede parecer sencilla, pero tiene ese encanto de lo auténtico: pocos ingredientes, un aroma irresistible y una textura que reconforta. Además, es mucho más saludable prepararla en casa, porque tú decides cuánta azúcar poner, o si prefieres no poner nada.

Aquí te compartimos cómo hacerla de forma rápida, con un par de trucos para que quede perfecta y ligera.

Ingredientes (para 4 porciones)

  • 5 manzanas medianas (unos 800 g)
  • 200 ml de agua
  • 1 cucharada de azúcar moreno (opcional)
  • 1 ramita de canela o media cucharadita en polvo
  • Un chorrito de jugo de limónCompota
  • Paso a paso

    1. Prepara las manzanas.
      Lo ideal es elegir manzanas dulces y jugosas, como Golden o Fuji, que ya tienen suficiente sabor y apenas necesitarán azúcar. Lávalas bien, pélalas (aunque puedes dejar la piel si quieres más fibra), quítales el corazón y córtalas en trozos pequeños.
    2. Cocción suave.
      Pon las manzanas en una olla junto con el agua, el limón y la canela. Tápala y deja que se cocinen a fuego medio durante unos 15 o 20 minutos. Remueve de vez en cuando: el olor que va saliendo ya empieza a abrir el apetito.
    3. Dale la textura que prefieras.
      Cuando las manzanas estén blanditas, toca decidir:
    • Si te gustan los trocitos, machácalas con un tenedor.
    • Si prefieres algo más fino, pasa la batidora y tendrás un puré cremoso.
    • Si queda demasiado espesa, añade un poco de agua caliente; si está muy líquida, déjala un ratito destapada para que reduzca.
    1. Endulza solo si hace falta.
      Aquí entra tu gusto personal. A veces, las manzanas maduras ya aportan dulzor de sobra. Si lo notas necesario, añade la cucharada de azúcar moreno, miel o incluso unas gotas de stevia. Mézclalo bien y deja que enfríe un poco antes de servir.

    Variaciones y trucos

    • Añade especias: una pizca de nuez moscada o clavo le da un toque distinto.
    • Combina frutas: manzana con pera queda deliciosa; con ciruelas, más ácida.
    • Guárdala en la nevera: dura bien 4-5 días en un frasco cerrado. También se puede congelar en pequeñas porciones.

    Calorías aproximadas

    Para los que cuidan la dieta, aquí va un cálculo rápido:

    Manzanas (800 g): 420 kcal

    Azúcar moreno (12 g): 48 kcal

    Agua, canela y limón: 5 kcal

    Total de la receta: 473 kcal
    Por porción (4 raciones): unas 118 kcal

    Nada mal para un postre casero y sin aditivos.

    Un clásico que nunca falla

    Lo bonito de esta receta es que no tiene complicaciones y siempre queda bien. Es perfecta para un desayuno ligero, una merienda diferente o como guarnición de un plato salado, por ejemplo con carne de cerdo asada. También puedes disfrutarla tibia en invierno, con ese aroma a canela que invade la cocina, o fría en verano, como un postre refrescante.

    Al final, preparar compota de manzana en casa es más que seguir pasos: es rescatar una tradición sencilla, saludable y llena de sabor. Una receta que nos recuerda que lo casero siempre tiene un encanto especial.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas