Elecciones 23J

El PP pide que el 23J no derive a una repetición electoral como en Murcia: «Vox hace el juego a Sánchez»

El PP pide que el 23J no derive a una repetición electoral como en Murcia: «Vox hace el juego a Sánchez»
Feijóo preparando el debate en Génova. (Foto: David Mudarra)
Segundo Sanz

La investidura fallida -con el voto en contra de PSOE y Vox- del candidato en el PP en Murcia y presidente en funciones, Fernando López Miras, ya tiene reacción por parte de Génova, a escasas horas del debate electoral que mantendrán este lunes el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. «El PP no teme a las urnas pero entiende que es una mala noticia someter a un nuevo proceso electoral a los murcianos. Por eso, pediremos a los españoles que el 23J protejan a España de la inestabilidad y la incertidumbre», señalan fuentes de la dirección nacional, acusando a Vox de «hacer el juego a Sánchez».

«La única posibilidad de que nuestro país tenga un Gobierno fuerte pasa por concentrar el voto en Alberto Núñez Feijóo. Ahora nos queda claro que cualquier voto que no vaya al PP irá al sanchismo y a la inestabilidad», advierten las mismas fuentes.

De este modo, desde el PP apelan, por un lado, al voto de «aquellos que no quieran darle más poder a las minorías del que sean capaces de conseguir en las elecciones». Y por otro, también al voto de «aquellos que no quieran que Pedro Sánchez y sus socios -la mayoría Frankenstein- sigan gobernando en España y apuesten por una opción que sea garantía directa de cambio».

«Entre Vox y el sanchismo»

«El PP es la opción más competitiva para frenar la política de bloques, y estamos orgullosos de representar una opción que se sitúa entre Vox y el sanchismo. Somos la opción de quien no quiera ni lo uno ni lo otro», insisten desde Génova

«Nadie entiende, ni sus votantes, que Vox haga el juego a Pedro Sánchez al votar junto con el PSOE y Podemos en contra del PP, y en plena campaña electoral nacional», enfatiza el partido de Feijóo, que responsabiliza directamente a la formación de Santiago Abascal de haber activado la cuenta atrás para una repetición electoral.

Para los populares, el hecho de que «Vox y el PSOE acuerden bloquear conjuntamente la investidura de Fernando López Miras como presidente de la Región de Murcia demuestra que ambos partidos coinciden en su interés por debilitar al Partido Popular, en una comunidad autónoma en la que el PP obtuvo el 43% de los votos, muy cerca de la mayoría absoluta», esto es, sólo dos escaños, remarcan.

«Conseguir cargos»

En este sentido, las mismas fuentes critican que el PSOE de Sánchez buscó con su voto en contra «obligar al PP a dar entrada a Vox en el Gobierno para después rasgarse las vestiduras de manera fingida con nuestra política de pactos». En cuanto al ‘no’ de Vox, el PP subraya que ésta se basa fundamentalmente en la pretensión de «conseguir cargos en el Ejecutivo regional, obviando las prioridades políticas que nos ofrecimos a valorar con ellos». «Ambas formaciones protegen su interés electoral desprotegiendo el de los ciudadanos», lamentan los populares.

«Hemos intentado hasta el último momento alcanzar un acuerdo programático con Vox pero, desgraciadamente, este partido no ha querido negociar nada. Sólo le ha interesado hablar de sillones y no de programa. Pusimos encima de la mesa un pacto programático con 88 medidas beneficiosas para los ciudadanos: Ninguna tan siquiera ha sido valorada por Vox», relata el PP, que negó en todo momento dar entrada a la formación de Abascal y José Ángel Antelo con tres consejerías, como reclamaban, en un eventual gobierno de coalición. En la Mesa de la Asamblea de Murcia tampoco hubo acuerdo, y el órgano quedó conformado sólo por PP y PSOE.

Lo último en Elecciones

Últimas noticias