Tteokbokki: cómo hacer la receta tradicional coreana paso a paso


Descubre cómo hacer tteokbokki con esta receta fácil y deliciosa. Trucos y variaciones para un sabor auténtico.
Receta coreana de ternera
Kimchi fried rice
Carne braseada con salsa coreana
Además de delicioso, el tteokbokki aporta interesantes beneficios a nivel nutricional. Y es que, al estar hecho, principalmente, de pasteles de arroz, es una magnífica fuente de carbohidratos que nos proporcionan energía de forma rápida y eficiente. Por otro lado, también incluye otros ingredientes que nos aportan más beneficios, como es el caso del pescado y las verduras. Estos últimos dos ingredientes son una magnífica fuente de minerales y vitaminas esenciales, así como también de proteínas de alto valor nutricional. Si bien es un plato alto en calorías, si se consume con moderación puede formar parte, perfectamente, de una dieta saludable.
¿Qué es el tteokbokki? Origen y popularidad en Corea
El tteokbokki es un plato tradicional de la cocina callejera coreana y, aunque por los momentos no es tan conocido en otras partes del mundo, poco a poco comienza a internacionalizarse y no es difícil entender las razones. Realmente se trata de un plato delicioso que es perfecto para sorprender a los que más queremos con un sabor diferente, exótico y exquisito.
Ingredientes básicos para preparar tteokbokki casero
Ingredientes para la salsa:
- 2 tazas de caldo de anchoas
- 3 cucharadas de gochujang (pasta de chile coreana)
- 1-2 cucharadas de gochugaru (copos de chile coreano)
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharada de jarabe de maíz o miel
- 2 dientes de ajo
Cómo hacer tteokbokki paso a paso
- El primer paso que debemos seguir es preparar los ingredientes con antelación. Para ello, en el caso de que los tteok estén congelados, deberás remojarlos con agua tibia durante 10 minutos, como mínimo, para ablandarlos.
- A continuación, en este mismo proceso, deberás cortar las cebollas verdes en trozos de aproximadamente 4 cm, las zanahorias en rodajas y los odeng en tiras.
- Para la preparación del caldo, deberás hervir las anchoas secas junto a las algas marinas (kelp) en cuatro tazas de agua hola durante 15 minutos para luego colarlas y proceder a utilizar dos tazas de dicho caldo para el resto de la elaboración.
- Aparte, en una olla grande, agrega las dos tazas de agua del caldo de anchoas con el gochujang y gochugaru. Agrega también el azúcar, la salsa de soja, miel o jarabe de maíz y el ajo previamente pelado y picado finamente. Remueve muy bien para que todos los ingredientes se integren a la perfección.
- Añade a la olla anterior los tteok y los odeng. Después, sube la temperatura del fuego a medio alto y lleva la mezcla a ebullición. Una vez conseguido este punto, reduce la temperatura un poco y cocina a fuego lento durante 15 minutos o bien hasta que los tteok estén tiernos y, adicionalmente, la salsa haya espesado. Durante este proceso es recomendable remover ocasionalmente para evitar que los ingredientes se quemen o pegan.
- Transcurrido el tiempo anterior, añade las cebollas verdes, las zanahorias y demás cebollas a la olla y cocina durante cinco minutos adicionales o el tiempo necesario hasta que estas verduras estén completamente tiernas. En el caso de utilizar huevos duros, este es el momento de colocarlos en la olla.
- Una vez que todos los ingredientes estén perfectamente cocidos y, adicionalmente, la salsa tenga una consistencia espesa y que sea de tu gusto, deberás retirar del fuego.
- Deja reposar unos minutos antes de servir caliente.
Información nutricional: 1319 kcal
Tipo de cocina: Coreana
Tipo de comida: Almuerzo
Salsas y variaciones del tteokbokki: desde el clásico hasta el más picante
Tradicionalmente, se prepara con salsa gochujang, una pasta de chile fermentada que le da su característico color rojo y sabor picante-dulce. Sin embargo, existen muchas variaciones según los ingredientes y el nivel de picante deseado.
- Tteokbokki clásico. La versión más tradicional combina gochujang, dashi (caldo de anchoas), azúcar y salsa de soja para crear una salsa equilibrada, ligeramente picante y con un toque dulce. Se suele servir con huevo cocido y pastel de pescado (eomuk).
- Tteokbokki extremo (extra picante). Para los amantes del picante, se puede intensificar la receta añadiendo gochugaru (copos de chile coreano), pimientos picantes e incluso salsa de chile tailandesa o habanero. Esta versión es mucho más ardiente y desafiante.
- Tteokbokki con queso. Una opción popular es cubrirlo con queso derretido, que suaviza el picante y le da un toque cremoso.
Consejos para lograr la textura perfecta en los pasteles de arroz
Los pasteles de arroz, conocidos como tteok en la cocina coreana, son famosos por su textura masticable y elástica. Para lograr la consistencia perfecta, es clave seguir algunos consejos durante su preparación.
- El mejor resultado se obtiene con harina de arroz glutinoso (chapssalgaru), que aporta una textura más elástica y suave. Si usas arroz normal, los pasteles quedarán más firmes y menos masticables.
- Es importante mezclar la harina con la cantidad justa de agua. Demasiada agua hará que los pasteles sean pegajosos y blandos, mientras que poca los hará secos y duros. Lo ideal es formar una masa húmeda pero firme.
- El método más efectivo para una textura perfecta es cocinar la masa al vapor durante unos 20-30 minutos. Esto ayuda a que los pasteles mantengan su elasticidad sin volverse excesivamente blandos.
- Después de cocer al vapor, golpear y amasar la masa mejora su elasticidad. Tradicionalmente, se golpea con un mazo de madera para darle una textura más masticable.
Cómo acompañar el tteokbokki: ideas y combinaciones
Aquí te damos algunas ideas para acompañarlo y crear una experiencia gastronómica completa.
- Tempura (튀김, Twigim) Uno de los acompañamientos más tradicionales es la tempura coreana, que incluye verduras o mariscos fritos en una masa crujiente.
- Kimbap (김밥). El kimbap, similar al sushi pero sin pescado crudo, es una excelente opción. Sus sabores ligeros y su relleno variado complementan el tteokbokki sin sobrecargar el paladar.
- 4. Mandu (만두, Empanadillas coreanas). Los dumplings coreanos, rellenos de carne o vegetales, son un excelente acompañamiento. Puedes freírlos o cocerlos al vapor para variar la textura.
Esta receta de tteokbokki es ideal para disfrutar de un plato diferente y sorprender a tu familia con sabores tradicionales coreanos. ¿Te animas a prepararlo?