Recetas de carne

Pierna de cordero al horno según Karlos Arguiñano: receta festiva y jugosa

Pierna de cordero
Pierna de cordero al horno.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Receta festiva de pierna de cordero al horno según Arguiñano. Jugosa, aromática y perfecta para celebraciones.

Pierna de cordero asada con limón y orégano

Pierna de cordero lechal al horno

Cordero asado con vinagre fácil

La pierna de cordero al horno es uno de esos platos que llenan la casa de aroma a celebración. En muchas familias españolas es una receta que aparece en días señalados: Navidad, domingos especiales o reuniones en las que se busca un plato tradicional que conquiste con su olor y su sabor. Karlos Arguiñano, siempre defensor de las recetas sencillas y caseras, recuerda que no hace falta complicarse demasiado para que la carne quede tierna, jugosa y bien dorada: basta con buenos ingredientes y un horneado tranquilo.

El cordero es una carne agradecida. Cuando se cocina lentamente, conserva su jugo natural y desarrolla un sabor profundo que resulta irresistible. La propuesta de Arguiñano apuesta por la sencillez: un horno a temperatura moderada, un toque de vino blanco para potenciar el sabor y unas hierbas aromáticas que complementen sin tapar el carácter del cordero.

Ingredientes principales (al estilo de Arguiñano)

  • 1 pierna de cordero (1,5–2 kg)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de agua o caldo suave
  • 1 ramita de romero fresco
  • 1 ramita de tomillo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra
  • Arguiñano suele insistir en la importancia de elegir un cordero joven, porque su carne es más tierna y con un sabor más suave. También recomienda pedir al carnicero unos cortes superficiales para facilitar el asado.

    Cómo preparar la pierna de cordero al horno

    1. Preparar la carne: Salpimentar bien la pierna por ambos lados. Aprovecha los cortes para introducir láminas de ajo. Esto perfuma la carne sin que el sabor del ajo resulte excesivo.
    2. Sellar la superficie: Dora brevemente la pierna en una sartén con un poco de aceite. Este paso ayuda a concentrar los jugos y suma un color dorado muy apetecible.
    3. Preparar la bandeja de horno: Coloca la pierna en una bandeja amplia. Añade los ajos enteros, el romero, el tomillo, el vino blanco y el agua o caldo.
    4. Horneado lento: Cocina a 170–180 °C durante 90 minutos, dándole la vuelta cada 30 minutos. Cada vez que la gires, riega la carne con su propio jugo.
    5. Dorado final: Sube el horno a 200 °C y déjala 15–20 minutos más para que la superficie quede crujiente y bien tostada.
    6. Al terminar, la carne quedará tierna, jugosa y tan suave que se desprenderá fácilmente del hueso.Cordero asado

    Consejos para un resultado jugoso

    • Dale tiempo: La cocción lenta garantiza una carne suave y sin zonas secas.
    • Riega con frecuencia: Salsear la carne mantiene la humedad y aporta más sabor.
    • Aromáticos frescos: Romero y tomillo combinan de maravilla con el cordero.
    • Deja reposar antes de cortar: Unos 10 minutos fuera del horno ayudan a que los jugos se asienten.

    Información nutricional aproximada (para toda la preparación)

    • Calorías totales: 2.200–2.800 kcal

    • Calorías por porción (1/5 aprox.): 440–560 kcal

    • Proteínas: altas

    • Grasas: moderadas/altas (propias del cordero)

    • Carbohidratos: muy bajos

    • Rico en hierro, zinc y vitaminas del grupo B

    Acompañamientos recomendados por Arguiñano

    Arguiñano suele apostar por guarniciones sencillas y de sabor equilibrado: patatas panadera, verduras asadas, puré casero o una buena ensalada. La idea es acompañar sin restar protagonismo a la carne.

    Con el método sencillo de Arguiñano, el resultado es prácticamente infalible: un plato tradicional, lleno de sabor y perfecto para celebrar cualquier ocasión especial.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas