Bacalao a la llauna


Sorprende a todos con bacalao a la llauna. Ingredientes, paso a paso y trucos para un resultado perfecto.
Bacalao a la catalana
Receta de garbanzos y bacalao
Tortilla de bacalao vasca
La bacallà a la llauna debe su nombre al recipiente donde los campesinos catalanes calentaban su comida. La costumbre de consumir pescado durante Semana Santa nos viene del XVI, cuando la iglesia católica prohibió la ingesta de carnes rojas en esta temporada. Con el tiempo, en España y Portugal se popularizó el consumo de bacalao o “bacallà” salado guisado durante la cuaresma. Por otro lado, los campesinos catalanes cocinaban sus alimentos en una “llauna” o lata de metal, lo cual dio origen a este plato. Actualmente, la receta se prepara en cuencos de barro.
La bacallà a la llauna es un plato clásico de la gastronomía catalana. Para hacer este alimento de forma tradicional, se puede utilizar el recipiente donde vienen algunos alimentos en conserva. Pero, también puede usarse un caldero de metal o en un cuenco de barro grande.
La ingesta excesiva de bacalao salado eleva la presión arterial por su alto contenido en sodio. Por ello, se recomienda desalar bien su carne antes de cocinar. Pero, también es importante recordar que el consumo de 4 gramos de sodio el día estimula el funcionamiento del sistema nervioso. A continuación, aprende cómo preparar este alimento… ¡Lee más!
Ingredientes necesarios para preparar bacalao a la llauna
Guía paso a paso para la cocinar el bacalao
- Cortar el bacalao en dados grandes y colocar en un bol con agua fría durante 48 horas para desalar bien. Hay que ir cambiando el agua más o menos cada ocho horas, para que el bacalao pierda toda la sal.
- Escurrir los dados de pescado, colocar dentro de un colador y lavar con agua del grifo. Secar bien y reservar.
- Colocar la harina en un bol y enharinar los dados de pescado.
- Freír el bacalao enharinado en un cuenco de barro con el aceite caliente a fuego medio alto para que dore por todos lados.
- Retirar el pescado del cuenco y saltear los ajos previamente laminados durante 1 minuto. Incorporar el pimiento y mezclar.
- Verter el vino en el salteado, revolver y cocinar durante 10 minutos o hasta que hierva.
- Incorporar el bacalao en la preparación, esparcir el perejil finamente picado encima.
- Poner a punto de sal el conjunto.
- Hornear el bacalao durante 15 minutos a 180 grados centígrados.
- Retirar el bacalao del horno y emplatar en cuencos individuales.
- Servir
Información nutricional: 2731 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Consejos y trucos para un bacalao a la llauna perfecto
Para un bacalao a la llauna perfecto, desala el bacalao durante 48 horas, cambiando el agua cada 8 horas. Sécalo bien antes de enharinarlo y freírlo en aceite de oliva caliente hasta dorarlo. Usa pimentón de calidad para la salsa y añade ajo laminado y vino blanco para potenciar el sabor. Cocina a fuego lento para integrar los aromas y sirve con perejil fresco. ¡Delicioso y tradicional!
Variantes de la receta: alternativas sin gluten o sin lactosa
Para la versión sin gluten, puedes sustituir el pan rallado por harina de almendra o maíz, que aportan un toque crujiente sin comprometer el sabor. Además, asegúrate de usar un caldo de pescado y otros ingredientes etiquetados como libres de gluten.
Si buscas una opción sin lactosa, el uso de leche de almendras o de coco en lugar de la crema tradicional puede ser una solución fantástica. También se pueden utilizar quesos veganos, que dan cremosidad al plato sin los lácteos.
Recomendaciones de acompañamientos para el bacalao a la llauna
El bacalao a la llauna combina perfectamente con guarniciones tradicionales como alubias blancas o garbanzos, que absorben la deliciosa salsa. También puedes acompañarlo con espinacas salteadas con ajo o una ensalada fresca para equilibrar sabores. Para un toque más rústico, prueba con patatas al horno o pan tostado para disfrutar la salsa. Un vino blanco seco realza aún más la experiencia. ¡Acompañamientos simples pero irresistibles!
Puedes elaborar la bacallà a la llauna en cualquier época. No esperes la cuaresma para disfrutar de este alimento saludable… ¡A cocinar!