Es una de las aves más inteligentes del mundo, pero está entre los 20 animales más amenazados de Europa
Parece una vulgar almeja, pero es un animal en peligro crítico de extinción en España
Ésta es una de las especies más amenazadas de España y sólo existe en León
Descubren un escarabajo fantasma que se creía extinto desde hace 124 años
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos

En Europa, una de las aves más inteligentes se encuentra al borde de la extinción. Este animal, crucial para el equilibrio de los ecosistemas como eficaz carroñero natural, ha pasado de sobrevolar amplias regiones del sur del continente a figurar entre los 20 animales más amenazados del viejo continente, según Urban Tecno.
Su dramática disminución es una señal alarmante del impacto humano sobre la fauna salvaje y de la urgencia por adoptar medidas efectivas de conservación. ¿Quieres saber de qué especie se trata?
Un ave carroñera altamente inteligente en peligro de extinción
El alimoche común (Neophron percnopterus) es una rapaz inconfundible y sorprendentemente inteligente. Este buitre pequeño, capaz de utilizar herramientas para alimentarse, ha sido reconocido por su comportamiento innovador, algo poco frecuente en el mundo de las aves. Sin embargo, hoy su situación es crítica.
El plumaje blanco sucio, con contrastes negros en las alas, y su cara amarilla desnuda hacen que sea fácil de identificar en su etapa adulta. Por su parte, los juveniles presentan un aspecto más oscuro y no adquieren su color definitivo hasta los cinco años.
Aunque su pico no es fuerte como el de otros buitres, su adaptabilidad le permite aprovechar una amplia variedad de recursos alimenticios.
Ésta es la distribución del alimoche
Históricamente, el alimoche ha estado presente en gran parte del sur de Europa, Oriente Medio, Asia y África. En España, se encuentra en zonas montañosas del interior peninsular, así como en las islas Baleares y Canarias.
Dos subespecies habitan el país: la percnopterus, ampliamente distribuida entre Europa y África, y la majorensis, endémica de las Islas Canarias. En la península ibérica es una especie estival. Llega entre febrero y abril para criar y parte hacia el África subsahariana entre julio y octubre.
Durante la migración, los ejemplares suelen reunirse en dormideros cercanos a fuentes de alimento, como vertederos o restos ganaderos. La pérdida de estos espacios ha afectado gravemente a su supervivencia.
Por qué el alimoche es una de las aves más amenazados de Europa
El alimoche común está catalogado como «En peligro» en la Lista Roja de la UICN, y su subespecie canaria figura como «En peligro de extinción» según informa SEO Bird Life.
Las causas de su declive son numerosas, pero el uso ilegal de cebos envenenados representa una de las principales amenazas. Estos venenos, destinados en muchos casos a controlar depredadores, afectan gravemente a esta especie sensible.
Otras amenazas graves incluyen la pérdida de alimento natural por el cierre de muladares, los pesticidas agrícolas, la contaminación farmacológica en animales muertos, las molestias humanas en zonas de cría y la mortalidad por colisión con tendidos eléctricos o aerogeneradores, especialmente en las islas.
La importancia ecológica del alimoche y su papel en el ecosistema
Esta ave es un símbolo de la biodiversidad europea y una especie importante para la salud ambiental. El alimoche, como especie carroñera, cumple una función esencial en la limpieza del medio natural, ayudando a prevenir enfermedades y a mantener el equilibrio de los ecosistemas rurales.
Su desaparición sería una pérdida irreparable para la fauna y una alerta más sobre la urgencia de proteger nuestra naturaleza.