Alarma de la OCU en Castilla-La Mancha: están robando a los ancianos con éste método y es muy peligroso
Una estafa hacia ancianos que viven solos y sobre todo, en la zona de Guadalajara
Éste es el supermercado con el mejor pescado fresco, según la OCU
La OCU alerta sobre esta marca de huevos camperos de supermercado: es la peor y tienes que dejar de comprarla


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia que es importante no dejar pasar por alto, ya que están estafando a personas mayores en Castilla-La Mancha, especialmente en pueblos pequeños donde muchos viven solos. ¿El truco? Falsos técnicos del gas que llaman a la puerta diciendo que tienen que hacer una revisión urgente, pero en realidad no es así.
No enseñan ninguna acreditación, aunque van vestidos como si fueran auténticos profesionales. Insisten en que hay un riesgo grave con el gas y que no se puede esperar. Y claro, muchas veces la gente les cree. Les dejan pasar y entonces empieza el engaño: cobran por trabajos inexistentes o directamente se llevan dinero y objetos de valor. Lo peor es que algunos no se dan cuenta hasta que ya es tarde. Un tipo de fraude que se está viendo sobre todo en la provincia de Guadalajara, ya que se trata de zonas donde la despoblación y el envejecimiento han dejado a muchas personas mayores sin apoyo cercano. Y eso los convierte en blanco fácil.
Alarma de la OCU en Castilla-La Mancha por robos a ancianos
La alerta es una advertencia que todos debemos tener en cuenta a pesar de que las principales estafas se han producido en Castilla-La Mancha. Además, la OCU recuerda que tengamos en cuenta lo raro que resulta que alguien se presente sin más en casa, a hacer una revisión no solicitada. Es más, en el caso del gas butano, la revisión debe realizarse cada cinco años y sólo si el usuario lo solicita expresamente. De este modo, no se debe abrir la puerta a nadie por mucho que se argumente que es algo urgente.
¿Y si el gas es canalizado? Entonces, sí que es posible que un técnico acreditado se presente en casa, pero para ello, primero de todo la distribuidora tiene que llamarnos o mandarnos una carta o un correo avisando del día y hora en el que van a pasar. Es más incluso a veces dan el nombre de la persona que se personará en casa. Y por otro lado, este técnico nunca nos va a cobrar ya que el importe de la revisión o de lo que venga a hacer se cobra por la factura.
300 euros por no haber hecho nada
Uno de los datos que más preocupa a la OCU es la cantidad de dinero que algunas víctimas han llegado a pagar por estas falsas revisiones. En muchas de las denuncias recibidas, el importe supera los 300 euros y además queda esa sensación de haber sido engañado, que puede doler incluso tanto como el dinero estafado.
Los estafadores suelen actuar rápido. Tocan el timbre, hablan de un problema urgente, muestran herramientas y papeles que parecen oficiales y cuando el residente se da cuenta, ya han entrado, ya han revisado algo (aunque no haya hecho falta) y están pidiendo el pago, justo en ese momento. Sin facturas, sin identificación y sin posibilidad de verificar nada.
Consejos clave de la OCU para no caer en la trampa
Ante esta situación, la OCU ha emitido una serie de recomendaciones claras para evitar caer en la estafa. La primera es básica pero efectiva: no abrir la puerta a nadie que no tenga cita previa o que no haya sido solicitado por el propio usuario. Si no se ha llamado a una empresa de mantenimiento, no hay motivo para que alguien venga a revisar nada.
También aconsejan comprobar si se tiene contratado un servicio de mantenimiento anual, ya que muchas veces estas revisiones están incluidas, y no es necesario pagar nada extra.
En cualquier caso, si alguien se presenta en nombre de una distribuidora de gas, es imprescindible pedir una identificación oficial, negarse a pagar en efectivo y exigir una factura detallada por el trabajo. Si no se ofrece ninguno de esos elementos, lo más probable es que no se trate de un técnico legítimo.
Desde la OCU insisten en que estas prácticas no son nuevas, pero su auge en pueblos pequeños y despoblados de Castilla-La Mancha, especialmente Gudalajara, es alarmante. Las autoridades ya están al tanto y han comenzado a investigar algunos casos, pero la prevención es clave.
Cómo actuar si ya nos han estafado
¿Y qué hacer si ya ha ocurrido? Denunciar. Acudir a la Guardia Civil, relatar lo sucedido y dar todos los detalles posibles. También es importante informar a la familia o a los servicios sociales del municipio para que puedan estar atentos y proteger a otros vecinos en situación de riesgo.
Pero aunque en su mayoría las víctimas están siendo personas mayores que viven solas, este tipo de estafas puede afectar a cualquiera que no conozca bien el procedimiento real de las revisiones del gas. Por eso es fundamental compartir la información con familiares, vecinos y amigos. Sobre todo con aquellos que, por su edad o situación, puedan ser más vulnerables. La clave está en la prevención, la desconfianza razonable y el conocimiento de los derechos del consumidor.