Hacienda analiza dos denuncias contra Silvia Intxaurrondo por cobrar de RTVE a través de una sociedad
Dos ciudadanos piden a Hacienda investigar un posible fraude por registrar mínimas pérdidas en su empresa


La Agencia Tributaria, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, está analizando dos denuncias de ciudadanos particulares contra Silvia Intxaurrondo, copresentadora y codirectora de La Hora de la 1 en TVE, en las que solicitan que investiguen a la periodista por un posible fraude al declarar mínimas pérdidas en la sociedad con la que cobra su polémico sueldo en la cadena pública.
Como publicó este diario el viernes, Sukun Comunicación, la sociedad con la que Silvia Intxaurrondo cobra su sueldo de RTVE desde septiembre de 2023, registró el año pasado unas pérdidas de 264 euros, con unos ingresos de 241.000 euros. Al registrar pérdidas, no está obligada a pagar el Impuesto de Sociedades (25%).
Además, ya en 2023 -primer ejercicio con el contrato actual de RTVE- sucedió exactamente lo mismo, como también publicó este diario. En 2023, la sociedad declaró pérdidas de 976 euros, con unos ingresos de 78.680 euros -sólo desde septiembre-.
Tanto la primera denuncia, del 5 de agosto, presentada a las 13:22 horas de forma telemática en la web de Hacienda con el número de registro RGE417047852025, como la segunda, del 6 de agosto, presentada también en la web a las 11:08 horas con el número de registro NV9G2WCP6SLT85G9, inciden en un posible «modelo contable artificial y reiterado, que busca neutralizar la base imponible de forma sistemática». Es decir, «eludir el pago del Impuesto de Sociedades».
En la primera denuncia se destaca que Sukun Comunicación «se imputó una partida de aprovisionamientos por valor de 229.090,33 euros, lo que representa el 94,6% de la cifra de negocios». «Esta operación habría generado, supuestamente, unas pérdidas contables artificiales que habrían permitido evitar el pago del Impuesto de Sociedades (25%)», subraya.
El escrito recibido por Hacienda señala que «dado que la sociedad no desarrolla una actividad empresarial real con medios materiales y personas propios, y que su objeto se limita a canalizar los servicios personales de su administradora, podría tratarse de una sociedad interpuesta cuyo único fin es eludir obligaciones fiscales personales (IRPF). De haber tributado como persona física, la administradora solidaria habría debido abonar aproximadamente 99.000 euros en concepto de IRPF, por lo que podría haberse conculcado gravemente el principio de igualdad tributaria».
Ante esta situación, la primera denuncia solicita a la Agencia Tributaria que investigue la veracidad de los aprovisionamientos y «valorar si existe simulación».
El segundo escrito es más extenso y añade nuevos datos, como el momento en el que se crea la sociedad, agosto de 2023, mismo momento de la firma de su contrato con RTVE, y la salida de Silvia Intxaurrondo como administradora solidaria de la compañía en el primer trimestre de 2024.
«El hecho de que la sociedad se cree ad hoc, con una configuración doméstica y sin operativa diferenciada, y que en sus dos primeros ejercicios declare pérdidas mínimas mediante aprovisionamientos superiores al 94 %, revela un propósito fiscal elusivo deliberado desde el origen. Además, la modificación posterior del órgano de administración, lejos de desvincularla efectivamente, podría interpretarse como un intento de cubrir su rastro jurídico, manteniendo sin embargo el mismo esquema de facturación, control efectivo y beneficiario final», señala en denunciante.
La evolución contable de los dos ejercicios de vida de Sukun Comunicación muestra claramente, según el denunciante, lo siguiente:
- «La sociedad se habría creado específicamente para canalizar los pagos de RTVE a su administradora única, sin que exista otra fuente de ingresos ni otra actividad acreditada.
- Desde su fundación ha mostrado un patrón planificado de
neutralidad fiscal, declarando pérdidas mínimas pero sistemáticas, que
permiten eludir por completo la tributación por el Impuesto sobre
Sociedades. - Dado que la prestación efectiva de los servicios corresponde a la
administradora, y no a una estructura empresarial autónoma,
estaríamos ante una sociedad instrumental sin medios materiales ni
humanos, utilizada únicamente como vehículo interpuesto para
reducir la carga fiscal».
Esta segunda denuncia explica además que Silvia Intxaurrondo ya cobró su sueldo de Telemadrid a través de una sociedad, y que la Inspección de Trabajo determinó en 2019 que era irregular y obligó a la cadena pública madrileña a contratarla directamente.
Es lo mismo que ha pasado ahora en RTVE. La Inspección de Trabajo, tras una denuncia de un ciudadano, determinó que su contrato no era correcto y tenía que darla de alta directamente en la Seguridad Social. RTVE ha recurrido esta resolución.
De momento, la Agencia Tributaria ha recibido las denuncias y las está analizando. «Todas se analizan», explican. Del resultado de ese análisis, dependiendo de los documentos que aporte la denuncia y lo que los inspectores averigüen en un primer análisis, dependerá que se abra una investigación formal a la periodista.