PENSIONES

Giro en la edad de jubilación: el cambio que estos trabajadores a partir de 2026

El año 2026 llegará con un aumento en la edad de la jubilación, según marca la ley

edad jubilación 2026
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El próximo año 2026 llegará con novedades en las pensiones de los trabajadores. Se espera que la Seguridad Social vuelva a subir la ‘nómina’ de millones de beneficiarios conforme a la inflación y, según dicta la ley, a partir del próximo 1 de enero también habrá cambios en lo que respecta a la edad de jubilación. Para retirarse con el 100% de la pensión, habrá que cumplir con más requisitos de cotización. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las pensiones en el próximo año 2026.

¿Qué pasará con las pensiones en los próximos años? ¿Aguantará el Fondo de Reserva de la Seguridad Social? Estas son las preguntas del millón que se hacen millones de españoles ante la inminente llegada a la jubilación de la llamada generación del baby boom en España, que son los nacidos entre 1958 y 1975. Los nacidos durante esta franja de edad representan hoy en día casi el 30% de la población. Por ello, la llegada a la edad para acceder a la jubilación ordinaria de este grupo de la sociedad supone un gran reto para las pensiones.

A ello hay que sumar el aumento de la esperanza de vida, la baja tasa de natalidad y la tendencia de España a vivir con altas tasas de paro. Todo este cóctel puede hacer temblar los cimientos del sistema de pensiones actual. Por ello, en 2011 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó una histórica reforma de las pensiones que aumentaba cada año la edad de jubilación. Y en el próximo año 2026 se volverán a endurecer los requisitos para acceder a la jubilación en España.

La edad de jubilación en 2026

La Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, establece que en 2025, para llegar a la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión, hay que tener 38 años y tres meses cotizados en la vida laboral. Las personas que no cumplan con este requisito y no quieran sufrir una penalización en su ‘nómina’ mensual tienen que esperar hasta los 66 años y 8 meses para jubilarse.

Esto cambia de cara al próximo año 2026, fecha en la que las personas que no cumplan con los 38 años y tres meses tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses para acceder a la jubilación con el 100% de la pensión. Estas condiciones también cambiarán de cara al próximo año 2027, fecha en la que, para jubilarse a los 65 años, habrá que demostrar una cotización de 38 años y seis meses, y los que no cumplan con ello tendrán que esperar hasta los 67 años. A partir de ahí no se volverá a aumentar la edad de jubilación… hasta nuevo aviso.

Hay que tener en cuenta que en algunos países de la Unión Europea, como Dinamarca, ya han llevado a su Parlamento una ley para alargar la edad de jubilación hasta los 70 años. Todo hace indicar que este será el destino de España, que en los últimos años ya viene apostando por alargar la actividad laboral de los trabajadores, bonificando a los que siguen en el mercado laboral y penalizando a los que optan por adelantar su acceso a la retirada.

Lo que dicen los expertos

Los expertos en economía se han pronunciado recientemente sobre lo que ocurrirá en España con el sistema de pensiones. Santiago Niño Becerra, que en su día predijo la crisis de 2008, ya viene avisando desde hace un tiempo que el destino de nuestro país es seguir los pasos de Dinamarca con la jubilación hasta los 70 años. «Distintos miembros de la CEOE ya lo apuntaron hace un par de años, que tenía que pensarse en esto», dijo en su día tras conocerse la decisión del país danés.

«Ahora, la pregunta es: ¿esto acabará llegando a España? La respuesta es que sí, evidentemente», dijo en su día en una entrevista concedida a la Cadena SER. Gonzalo Bernardos, profesor de economía de la Universidad de Barcelona, también apuntó a ello. «Preparaos para lo que viene. Dinamarca es el primer país que legislará para que la jubilación se retrase a los 70 años. Tiene previsto introducirla en 2040. Nosotros seguiremos su ejemplo, más tarde o temprano», avisó a través de las redes sociales.

Lo último en Economía

Últimas noticias