Atento si trabajas en este sector: la jubilación anticipada ya es una realidad y lo cambia todo
Éstas son las condiciones para acceder a la jubilación anticipada


El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 402/2025, que establece las condiciones bajo las cuales podrán aplicarse coeficientes reductores a la edad de jubilación. Esta medida permitirá a miles de trabajadores jubilarse antes de la edad ordinaria cobrando el 100% de la pensión. El decreto no menciona expresamente a ningún colectivo, pero el debate se ha centrado en la construcción, un sector que lleva años reclamando este reconocimiento.
Con más de un millón de trabajadores en España, el sector de la construcción podría ver reconocido el riesgo y el desgaste físico que conlleva su labor diario. Los sindicatos han puesto sobre la mesa datos contundentes: bajas por enfermedad, alta siniestralidad y fallecimientos prematuros. Sin embargo, la patronal alerta del elevado coste económico que esta medida supondría para las empresas.
Reforma histórica para los trabajadores de la construcción
El Real Decreto 402/2025 permite jubilarse de manera anticipada a determinadas profesiones, en función de su nivel de peligrosidad y exigencia física, entre otros factores. Este marco legal determina un procedimiento oficial para establecer qué empleos merecen la aplicación de los coeficientes reductores. La normativa se apoya en el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social y redefine el concepto de jubilación anticipada por razón de actividad. Esta modalidad, que hasta ahora únicamente beneficiaba a un grupo muy reducido de trabajadores, podría ampliarse con una medida histórica.
Entre todos los sectores de actividad, el de la construcción es uno de los que muestra mayor interés en beneficiarse de esta reforma. No se trata de una reivindicación nueva, sino que los sindicatos llevan reclamando más de una década que se reconozca el desgaste acumulado de los obreros. Según los cálculos ofrecidos por los representantes sindicales, aproximadamente el 70% de los empleados de la construcción cumplirían los requisitos para optar a la jubilación anticipada.
Requisitos
El decreto establece una serie de criterios muy específicos para determinar cuáles son las condiciones para acceder a la jubilación anticipada:
- Penosidad: hace referencia al esfuerzo físico intenso, condiciones extremas de calor, frío y humedad, y desgaste prolongado que afecta a la salud física y mental con el paso del tiempo.
- Insalubridad: engloba ambientes laborales con mala ventilación, condiciones higiénicas deficientes y agentes físicos o biológicos nocivos.
- Toxicidad: implica la exposición habitual a sustancias químicas peligrosas, como polvos minerales, metales pesados o disolventes.
- Peligrosidad: está relacionado con el riesgo constante de accidentes graves en el desarrollo de la actividad, como manipulación de cargas, trabajos en altura o uso de maquinaria pesada.
En el sector de la construcción, están presentes estos cuatro factores y, además, se suelen dar de forma simultánea, lo que implica un gran deterioro a lo largo de la vida laboral. Los trabajadores conviven a diario con múltiples riesgos, como exposición a productos tóxicos, caídas desde alturas, inhalación de polvo… A esto hay que sumar otros factores agravantes como el ruido constante, los cambios de temperatura y la necesidad de mantener posturas forzadas.
Los sindicatos sostienen que estas condiciones comprometen progresivamente la salud tanto física como mental de los empleados. Además, señalan que la mayoría de los efectos son acumulativos, de manera que se manifiestan con mayor intensidad en edades avanzadas, cuando el cuerpo empieza a mostrar los años de desgaste. Por esta razón, consideran que esta profesión debería poder acceder a la jubilación anticipada sin que se le apliquen coeficientes reductores.
Sin embargo, la patronal muestra ciertas reticencias a esta medida, ya que considera que el coste económico sería demasiado alto. Se trata de un sector en el que buena parte de los trabajadores superan los 50 años, y si el 70% de ellos se acogiera a la jubilación anticipada, sería necesario incrementar las cotizaciones sociales para garantizar la sostenibilidad del sistema. Por lo tanto, lo que propone es una aplicación selectiva y gradual de la medida.
Sectores ya amparados
Actualmente, hay ocho colectivos profesionales que ya se benefician de la jubilación anticipada. Entre ellos están los policías, bomberos, mineros, ferroviarios, personal de vuelo en trabajos aéreos, artistas de ciertas disciplinas físicas, y profesionales taurinos. Todos ellos han sido reconocidos por desempeñar actividades que implican un desgaste físico o un riesgo elevado, criterios que también se dan, según defienden los sindicatos, en el ámbito de la construcción.
Evaluaciones técnicas
Uno de los aspectos más destacados del Real Decreto es que exige una evaluación técnica antes de aplicar cualquier coeficiente reductor. El Gobierno se ha comprometido a analizar cada caso de manera individual para determinar si cumple con las condiciones requeridas. Para ello, es necesario recopilar datos acerca de bajas médicas, enfermedades profesiones, accidentes graves… También se debe realizar un análisis acerca de la posibilidad de aplicar mejoras organizativas o técnicas.
Esta evaluación puede demorar la implementación práctica de la norma, y muchos trabajadores temen que el proceso se alargue de manera indefinida. Para evitarlo, los sindicatos han solicitado que se agilicen los informes técnicos y que se establezcan plazos concretos para cada fase del proceso.