BBVA a la desesperada: ordena a su red llamar a todos los accionistas de Sabadell ante el fracaso de su OPA


La cúpula del BBVA ha dado orden a los gestores de banca personal de su red de oficinas para que llamen a todos los accionistas individuales del Banco Sabadell con el fin de intentar convencerles de que acudan a la OPA, según fuentes conocedoras de la situación. Se trata de una medida desesperada ante la creciente evidencia del fracaso de la operación.
La confirmación de este fracaso llegó con las juntas de accionistas del Sabadell celebradas este miércoles, en las que la práctica totalidad del capital presente (el 75,2%) ha aprobado la venta de TSB al Banco Santander y el dividendo extraordinario de 2.500 millones con los ingresos de la operación. Lo cual implica que ese porcentaje no piensa acudir a la OPA o, a la inversa, que el BBVA sólo puede aspirar a hacerse con el 25% del capital.
Antes de conocerse el resultado de la junta, las fuentes consultadas aseguran que habían llegado órdenes a los gestores de banca personal para que, en septiembre, contacten con todos los accionistas del Sabadell, sean o no clientes del BBVA.
Y no sólo eso: la cúpula del banco les ha dejado claro que debe ser su prioridad número uno, por encima incluso de sus objetivos propios comerciales que deben cumplir para conseguir la remuneración variable anual (el bonus).
Como informó OKDIARIO, el BBVA ya lanzó una campaña igualmente intensa en junio del año pasado para animar a votar a todos sus accionistas en la junta extraordinaria que debía aprobar la ampliación de capital necesaria para el canje de acciones de la OPA sobre el Sabadell. Lo consiguió a medias: el apoyo fue masivo entre los asistentes, pero con un quorum de sólo el 67,9% del capital.
En todo caso, el presidente del BBVA, Carlos Torres, lo tiene muy complicado. El apoyo abrumador a la venta de TSB y al dividendo extraordinario -que sólo cobrarán los accionistas del Sabadell que no acudan a la OPA- deja claro que va a tener grandes dificultades para superar ese 25% del capital.
Pero además, hay que tener en cuenta que la prima sigue siendo negativa (valen más las acciones del Sabadell que las que ofrece el BBVA a cambio), si bien se ha reducido algo en los últimos días, y que los accionistas que acudan a la OPA deberán pagar impuestos como si vendieran en Bolsa, como adelantó OKDIARIO.
Opciones del BBVA
Como también adelantó este medio, el BBVA está dispuesto a conformarse con menos del 50% de los derechos de voto a los que está condicionada la OPA. Ahora bien, pretende hacerse con más del 30% del accionariado, para lo cual necesita que la CNMV le dispense de lanzar otra OPA en efectivo por el porcentaje restante (y ello implicaría aceptar que la oferta actual se hace a «precio equitativo»).
Sin embargo, el mensaje de los accionistas del Sabadell de este miércoles es que ni siquiera va a alcanzar ese 30%, que es la definición legal de accionista de control. Y, si posteriormente quiere rebasar ese umbral, tendrá que lanzar en cualquier caso una nueva OPA.
Llegados a este punto, Torres tiene tres alternativas: conformarse con ese 25% (sería el principal accionista en todo caso) sin opción de superar el 30%; subir el precio de la OPA como espera el mercado, aunque, al ser un canje de acciones, lo que suba por un lado puede perderlo si la cotización del BBVA baja como reacción a esta medida; o retirar la OPA, como pretendía el Gobierno antes de imponer sus condiciones a la misma.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA