Operación corporativa

Susto o muerte para BBVA: si sube el precio de la OPA, la acción caerá y el canje quedará igual que ahora

bbva, sabadell
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. Foto de EP.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El mercado presiona con fuerza al BBVA para que mejore el precio de la OPA sobre el Banco Sabadell, ya que, si no lo hace, ésta fracasará con casi total seguridad. Ahora bien, mejorar el precio no implica necesariamente que el accionista del Sabadell vaya a recibir más dinero al ser un canje de acciones, porque la cotización del BBVA bajará.

Así lo explica la firma de análisis especializada en banca Autonomous: «Deberíamos hacer notar que el mercado se puede tomar negativamente cualquier incremento significativo del valor de la oferta, ya que las acciones del BBVA sufrirían a cambio, con lo que no habría mucha ganancia para los accionistas del Sabadell».

Como es sabido, la oferta actual consiste en un canje de una acción del BBVA por cada 5,3456 del Sabadell (más 0,70 euros en efectivo para compensar los dividendos pagados desde que se anunció la OPA). En consecuencia, el precio que recibirán los accionistas del Sabadell depende de la evolución de la cotización del BBVA en Bolsa.

Ahora mismo, esa cotización implica que las acciones ofrecidas por el BBVA valen menos que las del Sabadell en solitario; es lo que se conoce como prima negativa, que se sitúa en el entorno del 10% tras la venta del TSB esta semana. Por tanto, no compensa acudir a la OPA -no hay valor para el accionista- y ésa es la razón por la que inversores y analistas están convencidos de que Carlos Torres acabará subiendo el precio.

Pero, como advierte Autonomous, es mejor no implica necesariamente una subida de precio, ni siquiera aunque se haga en efectivo, como también espera el mercado. Porque la parte de canje de acciones seguirá siendo mayoritaria y lo previsible es que, cuando anuncie esa mejora, su cotización sufra una dura caída.

«Lo probable es que salga lo comido por lo servido, lo que suba el precio el BBVA, por un lado, bajará por el otro por la caída de la cotización; con lo cual, no le servirá de nada pagar más, el Sabadell seguirá valiendo más en solitario», explica un profesional del mercado de valores.

¿Cuánto debe mejorar?

¿Cuánto podría subir el precio el BBVA? Como informó OKDIARIO en mayo, tendría que mejorar en 2.000 millones la oferta simplemente para igualar las condiciones existentes en el momento en que la anunció, en mayo de 2024. Anteriormente, hizo un intento de convencer al Gobierno de que no impusiera condiciones duras a cambio de una mejora de 1.000 millones, propuesta que no fue aceptada.

Según JB Capital Markets, ahora esa cifra ha subido a 2.200 millones: «La diferencia de valoración implica que ahora debe mejorar la oferta en un 16% frente a nuestra estimación anterior del 11%. Adicionalmente, creemos que el BBVA debe hacerlo en efectivo mejor que en acciones, ya que Sabadell pretende distribuir 2.500 millones en dividendos en efectivo a sus accionistas tras la venta de TSB».

Lo último en Economía

Últimas noticias