Recetas de arroz

Receta de arroz al horno de Arguiñano: auténtica y sencilla

Arroz al horno
Arroz al horno Arguiñano.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Receta de arroz al horno de Arguiñano: paso a paso para conseguir un plato tradicional español lleno de sabor y textura irresistible.

Arroz chaufa de pollo

Morcilla de arroz casera

Bolas de arroz al horno

El arroz al horno es de esos platos que llenan la casa con un aroma tan rico que todos saben que viene algo especial. Es muy típico en la Comunidad Valenciana y, como suele pasar con las recetas tradicionales, cada familia lo prepara de una manera distinta. Arguiñano, con su estilo práctico, lo cocina sin complicaciones, sacándole partido a ingredientes humildes como los garbanzos, las costillas de cerdo o la morcilla.

Lo mejor es que no necesitas ser un experto: con una cazuela de barro, un buen caldo y un poco de paciencia, tendrás un plato completo, sabroso y con ese aspecto casero que tanto gusta.

Ingredientes para 4 personas

  • 350 g de arroz redondo.
  • 300 g de costillas de cerdo troceadas.
  • 100 g de panceta fresca.
  • 150 g de garbanzos cocidos (de bote sirven).
  • 2 morcillas de cebolla pequeñas.
  • 2 tomates maduros grandes.
  • 1 patata mediana.
  • 1 cabeza de ajos entera.
  • 750 ml de caldo de carne o pollo.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • Aceite de oliva virgen extra (unas 4 cucharadas).
  • Sal y pimienta.
  • Cómo hacerlo paso a paso

    1. Prepara lo básico
      Si usas garbanzos secos, acuérdate de ponerlos en remojo la noche anterior. Para ir rápido, puedes usar garbanzos de bote bien enjuagados. Pela la patata y corta rodajas finas.
    2. Dorar las carnes
      Pon un buen chorro de aceite en la cazuela de barro (o en una sartén, si luego vas a pasar todo a una fuente). Dora las costillas y la panceta a fuego medio-alto. Ese dorado le da un sabor espectacular al arroz.
    3. El sofrito
      Ralla los tomates y añádelos a la cazuela. Cocina unos minutos y luego incorpora el pimentón, siempre con cuidado de que no se queme. Remueve todo bien: aquí empieza a formarse la base del sabor.
    4. El arroz y el caldo
      Añade el arroz y dale unas vueltas para que se mezcle con el sofrito. Luego incorpora el caldo caliente y los garbanzos. Remueve un poco, pero sin pasarte.Arroz con costillas
    5. Montaje antes del horno
      Coloca las rodajas de patata por encima, añade las morcillas enteras y pon en el centro la cabeza de ajos. No es adorno: ese ajo entero perfuma el arroz mientras se cocina. Prueba el caldo y ajusta de sal y pimienta.
    6. Horneado
      Precalienta el horno a 200 °C y mete la cazuela durante unos 20 minutos. El arroz absorberá todo el líquido y quedará una superficie dorada y tentadora. Cuando acabe, apaga el horno y deja reposar cinco minutos con la puerta entreabierta.
    7. A la mesa
      Saca la cazuela y ponla tal cual en el centro de la mesa. Parte la morcilla, reparte el arroz y disfruta. La presentación en barro es parte del encanto.

    Consejos caseros

    • Si no tienes cazuela de barro, usa una fuente apta para horno.
    • El arroz redondo es el que mejor absorbe los sabores.
    • Para hacerlo más ligero, puedes reducir la panceta o usar carne magra de cerdo.
    • El caldo casero marca la diferencia: merece la pena prepararlo con huesos y verduras.

    Calorías aproximadas

    Arroz (350 g): 1.225 kcal.

    Costillas de cerdo (300 g): 870 kcal.

    Panceta (100 g): 300 kcal.

    Garbanzos cocidos (150 g): 240 kcal.

    Morcillas (2 pequeñas, 150 g): 430 kcal.

    Aceite de oliva (4 cucharadas, 60 ml): 540 kcal.

    Patata mediana (150 g): 110 kcal.

    Verduras y condimentos: 70 kcal.

    Total aproximado: 3.785 kcal.
    Dividido en 4 raciones: unas 945 kcal por plato. Es contundente, perfecto como plato único en una comida especial.

    Para terminar

    El arroz al horno al estilo Arguiñano es auténtico, sencillo y muy agradecido. No lleva técnicas raras ni ingredientes complicados: solo lo de siempre, pero bien tratado. Es uno de esos platos que saben a domingo, a familia y a cocina de verdad. Y como diría el propio Arguiñano: rico, rico y con fundamento.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas