Ajo negro: recetas irresistibles para aprovechar su sabor único


Descubre recetas con ajo negro irresistibles y fáciles de preparar. Potencia el sabor de tus platos con este ingrediente gourmet único.
El origen del ajo negro
Propiedades del ajo negro
Todo sobre el ajo negro
El ajo negro se ha convertido en una gran tendencia gastronómica alrededor del mundo. Tanta popularidad no se debe solo a su particular color o sabor, sino a sus numerosos beneficios a nuestra salud. Por su alto contenido de antioxidantes, este ajo negro ayuda a prevenir los efectos del envejecimiento celular. Por ello, es un gran aliado en la prevención y control de enfermedades crónicas y degenerativas. Y la mejor noticia es que puedes hacer tu propio ajo negro en casa de una manera muy económica. ¡Sigue leyendo y prueba recetas con ajo negro!
Descubre el ajo negro: qué es y por qué usarlo en tus recetas
Antes de hacer tu propio ajo negro, es importante que conozcas su proceso de elaboración. Originario de Japón, el ajo negro no se diferencia del ajo blanco sólo por su color, sino también por tener una textura más suave y estar notablemente más seco.
Pero lo que mucha gente desconoce es que el ajo negro se obtiene a partir del ajo blanco. No se trata de otra especie o una variación, sino del resultado de un proceso de fermentación natural. Y es precisamente durante este proceso que se potencian las propiedades nutricionales del tradicional ajo blanco.
Recetas con ajo negro fáciles y deliciosas
Para empezar este proceso, se llevan las cabezas de ajo blanco crudo a unas cámaras deshidratadoras u ollas de cocción lenta. Además, es común salarlas previamente con agua de mar para generar condiciones más favorables a la fermentación.
El próximo paso es mantenerlas a una temperatura constante (alrededor de 60ºC) durante unos 30 días. Trascurrido este tiempo, los ajos se habrán caramelizado y adquirido el llamativo color negro. No obstante, se suele dejarlos fermentar fuera de las cámaras por 40 días más, ya que ello permite su plena maduración.
En nuestras casas, podemos llevar a cabo un proceso de fermentación muy parecido al detallado anteriormente. Y no necesitamos tener equipamientos específicos, ya que podemos utilizar el horno a baja temperatura o incluso una olla eléctrica para cocinar arroz en lugar de las cámaras deshidratadoras.
Ajo negro recetas
A continuación, te proponemos un método muy sencillo para hacer ajo negro en casa: