Recetas fáciles

Compota ligera de chirimoya

chirimoya
Chirimoya con pepitas.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Si te gusta elaborar en casa tus propias compotas y mermeladas, no dejes de probar esta compota ligera de chirimoya. Toma nota.

Compota casera de pomelo

Flan de chirimoya

Compota de albaricoque

La receta de compota ligera de chirimoya es muy sabrosa, realmente fresca y muy fácil de hacer. No hace falta cocinar la fruta ni ningún otro ingrediente y es un postre muy nutritivo. La chirimoya, Annona cherimola, es un fruto originario de la cordillera andina, de valles de Ecuador y Perú desde donde este fruto delicioso comenzó a difundirse hasta llegar a Mesoamérica, antes de la llegada de los españoles. Hoy en día en América se cultiva en todos los países andinos, en Centroamérica, México, sur de California y Florida.

También puede encontrarse en África Central, Sudáfrica, Tailandia, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda. En la cuenca del Mediterráneo se cultiva en Israel, Egipto, Italia, Argelia, Portugal (en Madeira) y España. A España la chirimoya llegó en 1751, sembrándose sobre todo en el sur, y es probable que de allí pasara a las zonas controladas por España en el sur de Italia, como Sicilia y Calabria. Como dato curioso, hoy en día España es el principal productor mundial de chirimoya.

El nombre de la fruta es de origen quechua: chiri, frío; y muya, semilla. “Semilla fría”, porque el árbol de la chirimoya, que puede alcanzar los 8 metros de altura, crece en zonas de los Andes por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Esta fruta es rica en minerales como potasio, calcio, magnesio y hierro, y en vitaminas B y C, por lo que sirve para regular la tensión arterial, combatir la anemia, fortalecer huesos y músculos.

También es rica en antioxidantes, con lo que ayuda a prevenir o retrasar el daño celular y, gracias a su alto contenido de fibra soluble, también contribuye a mejorar la salud digestiva. Una ventaja adicional de esta receta es que, al no cocinarse, la chirimoya conserva intacta todas sus propiedades y beneficios, a los que hay que agregar los de la manzana y el yogur.

Ingredientes:

  • 1 chirimoya madura
  • 1 manzana Golden
  • 100 gramos de azúcar moreno
  • 150 gramos de mantequilla
  • 1 yogur natural
  • Canela en polvo
  • Azúcar
  • Cómo preparar la compota ligera de chirimoya:

    1. Pelar la chirimoya y retirar las semillas.
    2. Lavar y pelar la manzana, luego rallar en un bol.
    3. Cocinar ambas frutas en trocitos, en un cazo con 100 gramos de azúcar moreno y 150 gramos de mantequilla. Tiene que coger un tono dorado.
    4. Verter en el bol el yogur natural, agregar la chirimoya y azúcar al gusto.
    5. Triturar y mezclar bien los ingredientes hasta obtener la textura de compota.
    6. Enfriar un par de horas en la nevera, y espolvorear canela antes de comer.Mermelada chirimoya

    Deléitate con esta sencilla receta de compota ligera de chirimoya que puedes hacer y degustar en pocos minutos. El tiempo en la nevera se puede obviar si colocas la chirimoya, la manzana y el yogur en la nevera un buen rato antes de hacer la compota.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas