La receta viral de la ensalada César mexicana: no has probado otra igual
![La receta viral de la ensalada César mexicana: no has probado otra igual](https://okdiario.com/img/2017/05/30/salsa-cesar-655x368.jpg)
![Gemma Meca](https://okdiario.com/img/2021/10/27/gemma-1-1-1-4.jpg)
Toma nota de la receta de ensalada césar más auténtica
La receta de pollo al ajillo que nunca falla y queda con un sabor increíble
La ensalada César mexicana se ha convertido en uno de los platos más populares del momento, destacando entre las opciones saludables por su sabor y versatilidad. Esta receta representa una excelente alternativa para quienes buscan combinar una alimentación saludable con sabores intensos y satisfactorios.
Contrario a la creencia popular, esta famosa ensalada no tiene origen romano a pesar de su nombre imperial. Es una creación mexicana que ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un plato internacional reconocido por su combinación única de ingredientes y su adictiva salsa. Esta versión mexicana aporta un giro especial a la receta tradicional, incorporando elementos que la hacen aún más sabrosa.
La preparación de esta ensalada ofrece una oportunidad perfecta para explorar nuevos sabores y texturas, mientras mantenemos un enfoque en la alimentación saludable. Su popularidad actual se debe tanto a su delicioso sabor como a su capacidad para satisfacer las demandas de quienes buscan opciones nutritivas sin renunciar al placer gastronómico.
No has probado otra igual
Las recetas se suelen adaptar a lo que tienen por delante, es decir, a un presente o a un territorio que las invita a cambiar los ingredientes. Nada tendría que ver el origen de la paella con lo que es hoy en día este plato tradicional español. Tampoco puede compararse con la paella que hacen en otras partes del mundo.
Sobre todo, porque no tienen los ingredientes que tenemos hoy en día. Estamos ante un destacado cambio de ciclo que puede acabar siendo el que se adaptará a nuestras necesidades en estos tiempos que corren. Un tipo de comida que puede ser la que queremos preparar en casa de una forma o de otra.
En esencia lo que queremos es descubrir una buena ensalada que acabará siendo la que marcará una comida que nos invita a descubrir el origen de este peculiar plato. El blog de Estrella Galicia nos descubre la historia de esta ensalada: «Después de ocho años investigando en profundidad sus orígenes y a desmentir no pocos mitos, José Fernando Escobedo de la Torre ya tiene claro el origen de una de las ensaladas más populares de las últimas décadas. Este profesor de Historia de la Universidad Autónoma de Baja California ha fijado el 4 de julio de 1924 como fecha de nacimiento de la ensalada César, atribuyendo su autoría a César Cardini, un emigrante italiano que había llegado a Estados Unidos en la década de 1910. En ese país, Cardini tuvo dos restaurantes, el primero en Sacramento y después otro en San Diego, pero en 1920 se trasladó a México».
Siguiendo con la misma explicación: «Al parecer, el fin de semana del 4 de julio de 1924 —el festivo por excelencia en Estados Unidos— hubo tal afluencia al establecimiento que Cardini agotó los ingredientes que usaba para preparar su carta habitual, obligándolo a improvisar con lo poco que quedaba para atender a una última remesa de estadounidenses. El chef habría combinado tallos de lechuga, aceite de oliva, huevo crudo, picatostes, queso parmesano y salsa inglesa, dando lugar a la ensalada tan famosa. Es una historia desmentida por la propia familia Cardini, que siempre ha afirmado que César no era una persona a la que le gustase improvisar en la cocina y que su ensalada fue concebida premeditadamente como un entrante, un antipasto que consistía en hojas de lechuga enteras muy frescas y crujientes que se mojaban en la salsa y se comían con las manos.
Como la mayoría de los platos, con el tiempo, la ensalada de César fue evolucionando hasta las diferentes variantes actuales. En el Caesar’s se sigue preparando delante de los clientes. El aderezo se hace combinando ajo picado, mostaza, filetes de anchoa, aceite de oliva, salsa Worcestershire, zumo de limón, yema de huevo, vinagre de manzana, queso parmesano, pimienta y sal. La vinagreta servirá de aderezo paras las hojas de lechuga romana refrigerada, el pan tostado y una dosis extra de parmesano».
La receta viral de la ensalada César que ha conquistado el mundo
View this post on Instagram
Una vez conocemos este plato, sólo nos queda prepararlo de acuerdo con lo que dicen los expertos. Estas hojas de lechuga en una salsa que impresiona es la carta de presentación de una ensalada que se ha convertido en todo un referente. En España la solemos preparar con algunas peculiaridades, aunque la auténtica receta proviene de México y sin duda alguna nos descubrirá una serie de ingredientes que seguro que no los habíamos incluido en la receta.
Atrévete con un tipo de plato que puede convertirse en uno de los básicos de toda cocina.