Recetas

Ni asustarlo ni darle golpes: el truco de una pescadera gallega para que el pulpo quede perfecto

Ni asustarlo ni darle golpes: el truco de una pescadera gallega para que el pulpo quede perfecto
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El truco de una pescadera gallega para que el pulpo quede en su punto perfecto puede marcar la diferencia en la cocina y, para muchos, convertirse en un descubrimiento que cambia la manera de preparar este producto. Con la llegada de una nueva temporada en la que el pulpo fresco vuelve a ocupar un lugar destacado en los mercados, recuperar las técnicas tradicionales de quienes mejor conocen el mar se convierte en la mejor garantía de éxito.

El pulpo es una de las joyas gastronómicas de Galicia y un alimento muy apreciado en todo el país. Su bajo contenido en grasa y su versatilidad en la cocina lo convierten en un ingrediente que encaja tanto en recetas sencillas como en elaboraciones más sofisticadas. Sin embargo, no siempre resulta fácil conseguir la textura ideal: demasiado duro o excesivamente blando, el resultado puede variar si no se siguen los pasos adecuados.

La experiencia de las pescaderas y cocineras gallegas aporta claves sencillas pero fundamentales para lograr que el pulpo quede tierno y jugoso. Estos consejos, transmitidos de generación en generación, son parte de un conocimiento popular que se mantiene vivo en las plazas de abastos y en las cocinas familiares. Gracias a ellos, el pulpo no solo conserva todo su sabor, sino que alcanza ese punto perfecto que lo hace irresistible.

Más allá de su valor culinario, este producto simboliza también una forma de entender la gastronomía ligada al respeto por el mar y a la tradición de un pueblo. Incorporar los trucos de quienes conviven con este alimento en su día a día nos permite acercarnos a la esencia de una cocina auténtica y saludable. Preparar el pulpo con el cuidado que recomiendan los expertos no solo mejora el resultado en la mesa, sino que nos conecta con una de las tradiciones más valoradas de nuestra cultura gastronómica.

Ni darle golpes ni asustarlo

Asustar al pulpo es algo que hacemos con fe ciega en que será la forma que nos quede o más tierno posible. Con lo cual, vamos a poder conseguir un extra de buenas sensaciones que puede acabar marcando una diferencia importante en todos los sentidos.

Es hora de apostar claramente por un extra de buenas sensaciones que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Estaremos muy pendientes de un cambio que puede acabar generando más de una sorpresa inesperada.

Ese pulpo que se deshace en la boca, que no supone tener que trocearlo de una manera ejemplar, sino que simplemente necesitamos estar preparados para darle un toque extra con la ayuda de los conocimientos de toda una experta, nada más y nada menos que una pescadera gallega.

El pulpo a la gallega es una de las obras maestras de la gastronomía española, eso quiere decir que tendremos que empezar a tener en consideración determinados elementos que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante.

Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener.

Este truco de una pescadera gallega para que el pulpo quede perfecto

El pulpo nos puede quedar perfecto con la ayuda del truco de una pescadera gallega. Hasta ahora no sabíamos la fácil que era conseguir un bocado digno de los dioses, un extra de buenas sensaciones que puede hacer realidad un cambio destacado.

Las redes sociales nos descubren a una experta que afirma que: «El truco es cocerlo 25 minutos y dejarlo en reposo 15 minutos». Con esta forma de cocinar y dejar reposar el pulpo conseguiremos que nos quede en perfectas condiciones en un abrir y cerrar de ojos. Podemos poner en práctica este truco con una receta excepcional, un pulpo a la gallega de esos que impresionan.

Ingredientes:

  • 1 pulpo de 2 kilos
  • 1 kilo de patatas gallegas
  • Pimentón picante o dulce
  • Sal gruesa
  • Agua
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Cómo preparar pulpo a la gallega:

    1. Antes de cocinarlo debemos congelar el pulpo para ablandarlo o comprarlo congelado.
    2. Un día antes retiramos el pulpo del congelador y dejamos descongelar en la nevera.
    3. Debemos pincharlo constantemente para confirmar lo duro que pueda estar y cuanto le falta.
    4. Antes de cocerlo debemos sumergirlo en agua fría para eliminar impurezas.
    5. Calentamos una cazuela muy grande con abundante agua.
    6. Cuando rompa a hervir agregamos el pulpo. Lo sumergimos y sacamos del agua para evitar que se le caiga la piel mientras se cocina.
    7. Los expertos recomiendan repetir el proceso de sumergir y sacar el pulpo del agua caliente durante tres veces. Sobre todo, si el producto es fresco, de esta forma se cocerá antes.
    8. Dependiendo del tamaño lo cocinamos entre 35 y 40 minutos Generalmente entre 1,8 kilos y 2 kilos la cocción es entre 30 y 35 minutos.
    9. Mientras tanto limpiamos, pelamos y cortamos a la mitad las patatas.
    10. Cuando el pulpo esté listo esperamos que repose unos minutos y retiramos a una fuente.
    11. En esta misma agua de cocer el pulpo cocemos las patatas durante 15 minutos.
    12. En caso de que no deseemos que adquieran el color del pulpo podemos cambiarlas a otras ollas.
    13. Con ayuda de una tijera de cocina troceamos las patas del pulpo y la cabeza en pequeños trozos.
    14. Salamos con la sal gorda y espolvoreamos el pimentón.

    Terminamos rociando con aceite de oliva, servimos con las patatas, también con un punto de sal por encima.

    Temas

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas