Recetas de pescado y marisco

Bistec de atún con toque de orégano

Filete de atún
Bistec de atún
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

¿Te gusta el pescado y quieres una receta rápida para hacer en casa? No te pierdas este bistec de atún con toque de orégano. Toma nota.

Filete de atún con salsa de hierbas

Filete de atún en salsa de pimiento morrón

Receta de atún al romero

La receta de bistec de atún con toque de orégano es bastante sencilla y el resultado espectacular. Solo se necesita atún natural fileteado, orégano, pimentón, sal, pimienta, aceite de oliva y una buena sartén. El atún natural es un pescado que se puede conseguir todo el año y que difícilmente puede dejar mal a quien lo prepare. En la cocina española ocupa un lugar destacado, y se puede encontrar en Andalucía, encebollado o al salmorejo, y en el País Vasco como parte de un marmitako, como ingrediente principal de unas empanadillas en Madrid, o como un atún fresco a la catalana en Barcelona. Se trata como vemos de un pescado versátil que se lleva bien con cualquier ingrediente y cualquier clase de preparación.

El atún es un pez óseo perteneciente, en su mayoría, al género Thunnus (hay otras especies llamadas informalmente atún que pertenecen a otros géneros). La palabra proviene del árabe hispánico atún o tunn, que a su vez deriva del latín thunnus, versión romana del griego thýnnos. Los humanos han pescado atún desde tiempos inmemoriales, y de hecho, los primeros registros podrían ser pinturas rupestres, como las que se encuentran cerca del Estrecho de Gibraltar, y donde se ven figuras humanas en embarcaciones capturando grandes peces.

Hay registros de los fenicios que indican que esperaban las migraciones de atún del Atlántico hacia el Mediterráneo, de grandes capturas y preparaciones en salazón. El atún era cortado y puesto a secar al sol, y era común encontrarlo de esta manera en barcos fenicios, griegos y romanos. Entre los griegos y fenicios era tan popular que su presencia quedó grabada en monedas hechas en colonias fenicias en la península ibérica, como Gádes (actual Cádiz), y en colonias griegas del mar de Mármara, en Cícico, donde se encuentran el mar Egeo y el mar Negro. Pero esta es apenas una de las historias relacionadas con este pez que también tiene una gran presencia en países de Asia, como Japón.

Ingredientes:

  • 800 gramos de atún fileteados en 4 bistec
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de pimentón en polvo
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
  • Cómo preparar la receta de atún con toque de orégano:

    1. Salpimentar cada bistec de atún y espolvorear sobre cada uno orégano y pimentón.
    2. Verter en una sartén un chorro de aceite de oliva e ir colocando cada bistec.
    3. Cocinar a fuego alto un poco por cada lado.
    4. Si se deja cocinar demasiado el atún pierde sabor y se seca. Siempre este tipo de pescados hay que cocinarlos poco hechos en el interior del filete, aunque exteriormente estén bien dorados.Filete de atún

    Prepara esta sencilla y deliciosa receta de atún con toque de orégano, que puedes acompañar con patatas al vapor o con una ensalada salteada de judías y zanahorias.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas