Lotería de Navidad

Las matemáticas lo confirman: este año te puede tocar la Lotería de Navidad

Lotería de Navidad
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Lotería de Navidad es, sin duda, uno de los eventos más esperados por millones de españoles cada año. Este sorteo no sólo marca el pistoletazo de salida de las fiestas navideñas, sino que  se ha convertido en una tradición profundamente arraigada en la cultura española. Participar en la Lotería de Navidad significa mucho más que jugar; es formar parte de una experiencia colectiva que une a familias, vecinos y comunidades enteras. Pero, ¿cuál es realmente la probabilidad de que te pueda tocar la Lotería de Navidad?

El origen de este sorteo se remonta  al 18 de diciembre de 1812 en Cádiz, donde se celebró el primer sorteo extraordinario. A lo largo del siglo XIX se fueron introduciendo novedades: en 1832 se emitieron 12.000 números clasificados como bajos, medianos y altos, y en 1837 se entregaron dos primeros premios de igual cuantía. En 1892, el sorteo  comenzó a llamarse oficialmente «Sorteo de Navidad» y, cinco años después, los décimos ya incluían este título. Durante la Guerra Civil, en 1938, se celebraron dos sorteos, en Barcelona y Burgos, mientras que en 1942 los billetes empezaron a imprimirse en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

¿Te puede tocar la Lotería de Navidad en 2025?

En 2025, el sorteo incorpora dos cambios que afectan directamente tanto al volumen de décimos como al importe total de premios, aumentando la probabilidad de que los jugadores consigan algún premio. El primero de estos cambios es el aumento de series, que pasan de 193 en 2024 a 198 este año.

Cada serie corresponde a un conjunto completo de billetes de todos los números disponibles en el bombo, y cada billete se divide a su vez en diez décimos. Este aumento en el número de series implica que cada número de la lotería cuenta con 1.980 décimos, frente a los 1.930 del año anterior.

Como consecuencia de la ampliación de series, el total destinado a premios alcanza los 2.772 millones de euros, aproximadamente 70 millones más que en la edición anterior. Esta cifra se distribuye entre todas las categorías del sorteo, pero especialmente en el Gordo. En 2025, El Gordo asciende a 400.000 euros por décimo, manteniendo el importe histórico que cada jugador espera, aunque el total de premios por serie alcanza los 4 millones de euros. El segundo premio otorga 125.000 euros por décimo, mientras que el tercer premio se sitúa en 50.000 euros por décimo.

Aparte de los tres primeros premios, la Lotería de Navidad incluye una amplia gama de premios adicionales. Los cuartos premios, de los cuales hay dos, otorgan 20.000 euros por décimo, mientras que los ocho quintos premios entregan 6.000 euros por décimo. Mientras, la Pedrea, compuesta por 1.794 premios de 100 euros por décimo. Esto hace que la probabilidad de obtener un premio directo alcance el 42,2%.

A esta extensa lista de premios directos se suman los premios indirectos, diseñados para recompensar números cercanos a los premiados y ciertas terminaciones concretas. Por ejemplo, los números anterior y posterior al primer premio reciben 20.000 euros por décimo, mientras que las aproximaciones a los segundos y terceros premios entregan 12.500 euros y 9.600 euros por décimo, respectivamente.

La centena de los primeros tres premios también reparte 1.000 euros por décimo, y aquellos números cuya terminación coincida con las dos últimas cifras de los primeros tres premios obtienen igualmente 1.000 euros por décimo. Finalmente, el reintegro, que corresponde a las terminaciones de los números coincidentes con la última cifra del primer premio, otorga 200 euros por décimo, completando así un amplio abanico de premios que suman tanto directos como indirectos 14.000.000 euros por serie.

En 2025, los décimos también están ilustrados con la obra «La Natividad» de Juan García de Miranda, un óleo sobre lienzo del siglo XVII que aporta un valor cultural adicional a cada décimo.

En términos fiscales, los premios están sujetos a una retención del 20% por la Agencia Tributaria, aunque los primeros 40.000 euros obtenidos están exentos de gravamen. Así, los ganadores del Gordo deberán pagar 72.000 euros en impuestos sobre el premio de 400.000 euros por décimo, mientras que los del segundo y tercer premio afrontarán retenciones de 17.000 y 2.000 euros respectivamente.

Terminaciones menos afortunadas

Aunque algunas terminaciones nunca han sido premiadas, esto no es motivo para descartarlas al comprar un décimo de la Lotería de Navidad. En total, 15 combinaciones de dos dígitos nunca se han visto agraciadas el Gordo, que como siempre reparte 400.000 euros por décimo. Estas terminaciones son: 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.

Por otro lado, algunos números se han vuelto especialmente populares por haber resultado premiados varias veces a lo largo de la historia. Aunque hay 100.000 números en juego, es posible que se repitan. Entre los más conocidos destacan tres: el 15.640, el 13.093 y el 23.597.

La Lotería de Navidad de 2025, con sus novedades, la ampliación de series, el récord histórico del Gordo y la posibilidad de obtener premios directos e indirectos, representa una de las ediciones más atractivas de los últimos años. Cada décimo, con su precio de 20 euros, es una oportunidad para formar parte de esta tradición centenaria, vivir la emoción del sorteo y soñar con cambiar la vida gracias a la suerte.

Últimas noticias de la Lotería de Navidad

Lo más visto