¿Qué es el alambre, la tolva y la lira en la Lotería de Navidad?
¿Conoces todos los elementos que conforman el Sorteo de Navidad? Descúbrelos ahora.
Buscador de números de Lotería de Navidad 2022: cómo buscar el número que te gusta
Los grupos de personas que tienen prohibido jugar a la Lotería de la Navidad
Este es el número más bucado para la Lotería de Navidad 2022: cuál es y por qué

¿Qué es el alambre, la tolva y la lira en la Lotería de Navidad? Estos son elementos que fácilmente se mencionan durante la celebración del sorteo de la Lotería de Navidad que tendrá lugar el próximo 22 de diciembre, por lo que vamos a explicarte con detalle a qué se corresponde cada uno de ellos exactamente y otras cuestiones que tienen que ver con el sorteo de lotería más esperado del año.
¿Qué es el alambre, la tolva y la lira?
El Teatro Real de Madrid acogerá el jueves 22 de diciembre el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2022, un momento de ilusión y magia que reúne a millones de personas frente al televisor esperando que su décimo sea el premiado con el ‘Gordo’ de la Navidad. Se trata de un sorteo con muchos años a sus espaldas pero es probable que todavía desconozcas algunos términos técnicos. Por eso te dejamos una pequeña guía para que no te pierdas nada del sorteo y sepas qué son el alambre, tolva y liras. ¡Serás todo un experto en la Lotería de Navidad!
¿Cómo funciona el Sorteo de la Lotería de Navidad?
Si aún no sabes cómo funciona el sorteo de la Lotería de Navidad, no te preocupes, te lo contamos. El día del sorteo podemos ver como sobre el escenario del Teatro Real se encuentran dos bombos que contienen todos los números y los premios. En el bombo más grande es el que se llena con 100.000 bolas de cinco dígitos, que se corresponden con los números que van saliendo y que van «cantando» los niños de San Ildefonso mientras que el bombo más pequeño es el que corresponde a los premios que se va asignando a cada uno de los números que se «cantan».
Cuando comienza el sorteo los bombos comienzan a girar y de cada uno de ello sale una bola. Los niños de San Ildefonso salen por parejas, de modo que uno coge la bola del número y el otro el del premio y lo recitan con su peculiar cántico en voz alta. Una vez «cantado» el número y el premio se dirigen a la mesa en la que se encuentra la tabla donde insertarán los números no sin antes mostrarlos a los responsables del sorteo para que confirmen lo que ha salido.
Las tablas del sorteo de navidad y el alambre
Cada una de las tablas abarca 200 bolas de cada clase (400 en total) y se ordenan en 10 alambres que tienen capacidad para 20 bolas de números y 20 de premios.
En la tabla encontramos entonces que el alambre, es el hilo metálico que se sitúa entre las tablas y es dónde se colocan las bolas de los premios y los números. Cada uno de estos alambres contiene como decimos 40 bolas (20 para premios y 20 para números). Una vez se completa el alambre se pasa a otro y así sucesivamente hasta llenar los 10 alambres que dan paso a iniciar una nueva tabla.
La lira y la tolva del sorteo de Navidad
La lira es otro de los elementos imprescindibles de la Lotería de Navidad, aunque generalmente nadie sabe a qué se corresponde. En este caso es el expositor en el que se colocan las bolas de forma ordenada para que luego puedan ser comprobadas. Hay 200 liras en total y cada una de ellas puede albergar la cantidad de 500 bolas. Generalmente durante el transcurso del sorteo se menciona al principio ya que podemos verlas mostradas antes de que las bolas se metan dentro del bombo.
Muy relacionada con la lira está la tolva ya que se suele mencionar (y la vemos) antes de que comience el sorteo. En este caso se corresponde con el depósito transparente que tiene forma de embudo y una obertura en la parte inferior. Se usa para ir dosificando el paso de las bolas que pasan de la lira al bombo.
Pero, ¿son el alambre, tolva y liras los únicos elementos importantes en el día del sorteo de la Lotería de Navidad? Lo cierto es que no. Existen otros términos o elementos que son importantes para que la celebración del sorteo se produzca y que, por tanto, debes conocer.
Otros elementos importantes en la Lotería de Navidad
- Bolas: las bolas son una parte imprescindible. Están fabricadas con madera de boj de gran calidad y los números y letras están grabados con láser para que no se puedan borrar. Desde el año 2011 hay 100.000 bolas con números y 1.807 bolas con premios.
- Capilla: No confundir con el oratorio de la religión. En este caso, se corresponde con la maqueta final de un décimo o billete, pero que todavía no tiene el número impreso.
- Clavero: la figura del clavero es muy importante ya que es la persona que se encarga de cerrar el salón en el que se celebrará el sorteo la noche del 21 de diciembre, es decir, el día anterior al evento. En esos momentos todo debe estar listo.
- Copa: es el recipiente de cristal en el que caen las bolas directamente de los bombos. En caso de que haya un error y caigan dos bolas, una siempre quedará sobre la otra, de esta forma se podrá coger la bola de la parte de abajo para cantarla primero.
- Paraguas: no tiene que ver con el elemento que usamos para resguardarnos de la lluvia. En el caso del sorteo de Navidad se corresponde con una estructura que tiene forma circular desde la que cuelgan las liras que, a su vez, contienen todas las bolas.
- Trompeta: por último está la trompeta que se corresponde con la pieza que tiene forma de embudo por el que pasan las bolas al salir bombo hasta que llegan a la antes mencionada copa.
Estos son los elementos más importantes, además de los décimos, claro está, en el día de la celebración de la Lotería de Navidad. ¿Conocías todos estos términos?.