La Junta Electoral deniega a RTVE que Atresmedia le ceda la señal del cara a cara entre Feijóo y Sánchez

cara a cara Feijóo Sánchez
Los moderadores del cara a cara entre Sánchez y Feijóo, Vicente Vallés y Ana Pastor.
Juanan Jiménez
  • Juanan Jiménez
  • Especializado en información nacional e internacional, breaking news, periodismo de datos y visualización, también escribo sobre motor y tecnología.

Varapalo de la Junta Electoral Central(JEC) a RTVE que ha denegado la petición del ente público para que Atresmedia le ceda la señal del cara a cara que mantendrán el próximo lunes Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.

La corporación pública pidió al organismo arbitral que decidiese sobre si el grupo privado tenía la obligación de «distribuir en directo la señal limpia» del debate electoral entre Feijóo y Sánchez «para su difusión a través de todos los canes de información (radio, televisión y digital) de los que dispone la corporación RTVE al objeto de garantizar la máxima difusión informativa tanto en el territorio nacional como internacional».

La Presidencia de la JEC asegura que «no procede acceder» a la petición realizada por RTVE ya que Atresmedia «en el ejercicio de su autonomía de organización y funcionamiento», puede acordar «libremente» la cesión de la señal de su programa para su difusión por otros medios de comunicación.

Así, la JEC señala que para que pueda requerir al grupo privado «la cesión obligatoria de la señal» del cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, es preciso que «concurran circunstancias especialmente relevantes para justificar debidamente la limitación de la libertad de empresa que corresponde al grupo de comunicación y la consiguiente autonomía de que dispone para su difusión». «En el presenta caso, es patente que el debate va a tener una difusión suficientemente amplia como para que no se pueda poner en cuestión el acceso por parte de los ciudadanos al citado debate», ha concluido.

El medio elegido para el debate

En este sentido, Atresmedia alegó que han sido los dos principales candidatos quienes «libremente han elegido el medio para realizar el debate, y no uno sólo como afirma RTVE». Desde el grupo de comunicación también aseguran que se va a dar «una amplia difusión» al cara a cara entre Feijóo y Sánchez «sin que por tanto exista riesgo de restringir la información a que deben acceder los electores».

Además, invoca el respeto a la libertad de prensa reconocido en el artículo 38 de la Constitución y subraya que lo que pretende RTVE «es una injerencia en la libertad de prensa de Atresmedia, sin que concurran las circunstancias para establecer esa limitación a su derecho».

Atresmedia también destacó que, al ser un medio privado, perdería ingresos por publicidad si se accediese a lo solicitado por RTVE, por lo que solicitaban que se archive la reclamación.

Por otra parte, detallan que el debate «se retransmitirá en abierto y en directo, con señal gratuita, en los dos canales de televisión de Atresmedia de cobertura nacional Antena 3 y La Sexta, así como en el canal Antena 3 Internacional», Onda Cero, la página web o la plataforma Atresplayer. En cuanto a otros medios de comunicación, el grupo privado asegura que ha ofrecido a los que lo han solicitado que puedan difundirlo en directo a través de internet.

Una vez finalizado el debate, Atresmedia facilitará la grabación íntegra del debate para su uso informativo de forma diferida y sin limitaciones de ninguna clase. «De esa forma, la cobertura para los ciudadanos va a ser máxima, a los efectos de garantizar plenamente el derecho fundamental a la información», explica el grupo de San Sebastián de los Reyes.

Lo último en Elecciones

Últimas noticias