Recetas de postres

Crème brûlée de chocolate con leche y vainilla

Postre de chocolate
Crème brûlée de chocolate.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Si te gustan los postres del tipo natillas, postres de cuchara, pero con sabores más originales, prueba la créme brûlée.

Natillas al licor de whisky

5 mejores recetas de natillas caseras

Receta de natillas de chocolate más sana

Hay postres que no fallan nunca. Uno de ellos es la crème brûlée, con esa combinación mágica de crema suave y azúcar crujiente que se rompe con la cucharilla. En esta versión he querido darle un giro goloso: chocolate con leche y un perfume de vainilla que la vuelve todavía más irresistible.

Es un postre sencillo, elegante y perfecto para cerrar una comida especial.

Ingredientes para 6 porciones

  • 500 ml de nata para montar (35 % de grasa)
  • 100 ml de leche entera
  • 100 g de chocolate con leche (si es de buena calidad, mejor todavía)
  • 1 vaina de vainilla o, si no tienes, 1 cucharadita de extracto
  • 5 yemas de huevo
  • 90 g de azúcar (70 g para la crema y unos 20 g para quemar al final)
  • Una pizca de salChocolate
  • Cómo prepararlo

    1. Perfumar la nata
      Pon la nata y la leche en un cazo. Abre la vaina de vainilla, raspa las semillas y añádelas junto con la propia vaina. Calienta a fuego medio hasta que empiece a humear (no dejes que hierva) y apaga el fuego. Déjalo reposar unos 10 minutos; ese pequeño gesto hace que la crema se impregne de sabor.
    2. Añadir el chocolate
      Echa el chocolate troceado y remueve hasta que se funda. El aroma que sale en este punto ya da ganas de meter la cuchara.
    3. Preparar las yemas
      En un bol grande, bate las yemas con el azúcar. No hace falta montar, basta con que se mezclen y se aclaren un poquito.
    4. Unir todo
      Vierte la mezcla de nata y chocolate sobre las yemas poco a poco, en hilo fino, sin dejar de batir para que no cuajen. Luego cuélala para que quede sedosa, sin grumos.
    5. Hornear al baño María
      Reparte la crema en moldes y colócalos en una fuente honda. Añade agua caliente hasta cubrir la mitad de los moldes y hornea a 150 °C durante 35-40 minutos. La señal de que están listos es que al moverlos tiemblen ligeramente en el centro, como una gelatina.
    6. Reposo
      Déjalos enfriar primero fuera del horno y luego en la nevera al menos 4 horas. Mejor aún si los preparas el día anterior: el sabor se asienta y la textura gana.
    7. El toque final
      Justo antes de servir, espolvorea un poco de azúcar sobre cada molde y quémalo con un soplete de cocina. Si no tienes, el grill del horno hace el arreglo. La clave, es lograr esa capa dorada y quebradiza que contrasta con la suavidad interior.

    Consejos de la casa

    • Si eres más de chocolate intenso, prueba a mezclar mitad chocolate con leche y mitad negro al 70 %.
    • Un chorrito de licor (ron, Cointreau o Baileys) puede darle un matiz muy interesante.
    • Sirve con frutos rojos para equilibrar la dulzura.

    Calorías aproximadas

    • Nata (500 ml): 1.750 kcal
    • Leche (100 ml): 65 kcal
    • Chocolate con leche (100 g): 535 kcal
    • Yemas de huevo (5): 330 kcal
    • Azúcar (90 g): 360 kcal

    Total: 3.040 kcal
    Cada porción (de 6) aporta unas 507 kcal.

    En resumen

    El crujido del azúcar al romperse, la cremosidad que viene después y ese sabor goloso hacen que cada cucharada sea un pequeño lujo. No es un postre ligero, pero merece la pena darse el capricho de vez en cuando y compartirlo en buena compañía.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas