Recetas fáciles

Chirashi de atún con aguacate, para cenas ligeras

Plato oriental
Chirashi de atún
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

¿Te gusta la cocina con toques orientales? No te puedes perder esta receta de chirashi de atún con aguacate para cenas ligeras, aquí te proponemos los pasos.

Arroz para sushi

Sushi-zu

Pastel de sushi

Hacer un chirashi de atún con aguacate, para cenas ligeras, puede ser algo verdaderamente fácil. Y es que el chirashi es como decir sushi para principiantes, una forma de comer lo mismo variando un poquito la presentación de los tradicionales rolls de arroz envolviendo un bocado de salmón, atún o gamba. Realmente es muy sencillo y riquísimo.

El chirashi es también un plato tradicional japonés que se sirve en cuenco o bol y presentado con arte. Es un plato muy versátil, ya que se pueden combinar un montón de ingredientes y elaborar una receta de lujo, o también puede ser con ingredientes más accesibles que se tengan en la nevera. Es un cuenco cuya base es arroz japonés, y sobre él se colocan los diversos ingredientes frescos, que pueden ser desde atún y salmón, hasta mariscos cocidos, tortillas, algas o cualquier verdura.

Ingredientes:

  • 200 gramos de arroz japonés o bomba
  • 4 langostinos cocidos
  • 150 gramos de pulpo cocido
  • 1 lomo de atún fresco
  • Algas nori
  • 1 aguacate grande
  • 50 ml de vinagre de arroz
  • 5 gramos de azúcar
  • Pizca de sal
  • 2 huevos
  • 1 pepino pequeño
  • 5 setas shiitake
  • 100 ml de caldo (dashi, de pollo, verduras o agua)
  • 20 ml de sake (o vino blanco=
  • Salsa de soja
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Cómo preparar un chirashi de atún con aguacate, para cenas ligeras:

    1. Primero hay que cocinar el arroz. Lavarlo muy bien hasta que el agua salga limpia, y cocer siguiendo las indicaciones del fabricante, para que quede en su punto.Arroz oriental
    2. Mezclar el vinagre con el azúcar y una pizca de sal para aliñar el arroz ya cocido.
    3. Extender sobre una bandeja para que se enfríe.
    4. Es preferible haber cocido los langostinos y el pulpo previamente.
    5. Para preparar la tortilla (kinshi tamago), batir los huevos con una pizca de sal y una pizca de azúcar.
    6. En una sartén antiadherente ligeramente engrasada cocinar los huevos, extendiéndolos como si fuera una crepe (la tortilla debe quedar muy fina).
    7. Cuando esté cuajada, voltearla para cocinar del otro lado. Enrollarla y cortarla en juliana fina.
    8. Lavar las setas shiitake y cortar en juliana. Saltearlas a fuego fuerte con el caldo, el sake, un poco de salsa de soja y pizca de sal. Cuando se evapore todo el líquido, retirar y reservar.
    9. Cortar el atún en láminas delgadas, como para sashimi. Cortar el alga en trozos pequeños, y el pepino; el pulpo en rodajas finas. Pelar los langostinos y dejarles la cola.
    10. Pelar el aguacate y cortar en rebanadas medianas.
    11. Preparar los platos: colocar un lecho de arroz y colocar los ingredientes de manera equilibrada, sin amontonarlos, de modo que la presentación quede atractiva.

    Prepárate este chirashi de atún con aguacate, para cenas ligeras, y acompaña con un caldo ligero, o con nada, pues es un plato contundente y saciante, por la cantidad de elementos proteicos.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas