Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España


Un pez ha encendido las alarmas en varias playas españolas y preocupa a los expertos por los efectos de su picadura, que puede causar vómitos, fiebre e incluso reacciones más severas. La presencia de este animal obliga a extremar las precauciones en zonas de baño, especialmente en plena temporada alta, cuando la afluencia de bañistas es mayor.
Los especialistas ya han lanzado varias advertencias sobre los riesgos que conlleva su contacto, subrayando la importancia de seguir las indicaciones de los servicios de vigilancia y socorrismo. La seguridad en el mar pasa, ahora más que nunca, por estar bien informados.
Este tipo de incidentes, poco habituales hasta hace poco, reflejan una situación cambiante que obliga a adaptar los protocolos de prevención. Aumentar la atención y tomar ciertas medidas puede evitar un susto innecesario durante las vacaciones.
Vómitos y fiebre provoca la picadura de este pez
Hay un pez que provoca una serie de efectos que ponen los pelos de punta. Estamos en plena temporada de vacaciones y uno de los sitios en donde pasamos más tiempo es, sin duda alguna, la playa. Un sitio que nos descubre un espacio con el que podemos disfrutar de grandes actividades al aire libre.
En esencia, será el momento de apostar claramente por una prevención y saber en todo momento qué es lo que nos dicen los expertos. Con una serie de novedades destacadas que nos sumergirán en lo mejor de una serie de novedades que pueden ser claves.
Habrá llegado el momento de sumergirnos en unas aguas que pueden ser especialmente peligrosas. Sobre todo, si tenemos en consideración que estamos ante un mar lleno de vida. Aunque desde la costa solo veamos esas aguas cristalinas que son siempre una maravilla, más allá de ellas, hay algunos detalles que debemos conocer.
Esos peces que viven en ellas y pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estas jornadas en las que todo puede ser posible. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de apostar claramente por una serie de novedades que pueden ser importantes en estos días.
El pez que pone en alerta estas playas de España
Las principales playes de España pueden ponerse en alerta ante la llegada de un pez que pone los pelos de punta. Sin duda alguna, habrá llegado la época del año en la que disfrutamos de estos días en el agua, con los que debemos empezar a ver llegar una serie de cambios destacados.
Los expertos de El Tiempo nos explican que: «El pez araña es un animal marino alargado cuyo tamaño ronda los 15-50 centímetros. Está dotado de una aleta dorsal corta con espinas venenosas en forma de cresta que terminan en un aguijón. Esta especie también es conocida como pez escorpión, pez araña blanca, pez araña de roca, pez víbora, salvariego o faneca brava. El cómo se le llame varía en función de la zona del país en la que uno se ubique. Es un pez común en toda la costa española, tanto en la zona del Mediterráneo como en la del Atlántico. Suele habitar en zonas arenosas y fangosas a menos de 100 metros de profundidad en las que permanece semienterrado. Sin embargo, durante el verano suele acercarse más a la costa para alimentarse de pequeños mariscos, cangrejos y peces, haciendo que aumente el riesgo de picadura para la población. El veneno de sus espinas es un sistema de defensa contra los posibles ataques de depredadores. Suele causar importantes lesiones al hombre de un modo accidental al pisar un ejemplar (que es la manera más común en la que pica) o al manipularlo con las manos. Es más, este pez es venenoso hasta después de su muerte».
Siguiendo con la misma explicación: «La picadura de un pez araña provoca síntomas como inflamación de la zona afectada, dolor intenso y quemazón. En los casos más graves puede causar vómitos, fiebre, insuficiencia respiratoria, convulsiones y hasta el fallecimiento. Por ello, lo más adecuado es acudir a un centro sanitario a recibir el tratamiento adecuado. Una vez se produce la picadura, el dolor y la hinchazón comienzan de manera prácticamente instantánea hasta alcanzar su pico máximo entre los 30 o 40 minutos. En función de cada paciente, los síntomas suelen revertirse después de 2 horas, puediéndose alargar hasta las 24 horas siguientes. Por su parte, las picaduras del pez araña más frecuentes se producen en las extremidades inferiores, como piernas y pies (especialemente). Pero también en las superiores, como en manos y brazos. Y las víctimas más comunes del pez araña suelen ser bañistas, submarinistas, pescadores deportivos o cualquier persona que realice una actividad en un entorno marino».
Temas:
- Playas