VIRAL EN LAS REDES

El truco legal para acabar con los okupas y recuperar tu casa: lo dice un experto en vivienda

Un experto ha dado una serie de consejos para evitar que entren los okupas en tu casa

okupas casa
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

En este mes millones de españoles abandonarán su hogar para poner rumbo a unas merecidas vacaciones y durante esta época del año los okupas también intentan hacer el agosto. Un experto en la materia ha dado una serie de consejos a los ciudadanos que abandonen su vivienda habitual durante unas semanas para evitar llevarse un susto a la vuelta al hogar. Consulta en este artículo en qué consiste este truco viral para evitar que te okupen la casa durante este verano.

La okupación sigue al alza en España y los números lo demuestran. Pese a que Pedro Sánchez presuma de las bondades económicas de España, el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior informó a primeros de año que en 2024 se denunciaron 16.426 casos de allanamiento o usurpación de viviendas. Esto supuso un incremento del 7,4% con respecto al año anterior, poniendo de manifiesto el problema que sigue teniendo el país con esta práctica cada vez más habitual.

Por ello, y pese al voto en contra de Pedro Sánchez y sus socios (Bildu votó a favor por error), el pasado mes de abril entró en vigor una nueva norma que permite los desahucios exprés y da más garantías a los propietarios. Esta fue una enmienda a petición del PNV que modifica el artículo 795.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Así que a partir de ahora el allanamiento de la morada y la usurpación de la vivienda se pueden resolver a través de juicios rápidos en un plazo máximo de 15 días.

El consejo si entran okupas en tu casa

Sergio Gutiérrez, un experto en inversión inmobiliaria, que se ha hecho un nombre en las redes sociales gracias a sus vídeos, ha realizado una publicación explicando a los ciudadanos sobre lo que tienen que hacer en el caso de que los okupas entren en casa durante las vacaciones. «¿Y si te okupan la casa en verano? Te explico cómo solucionarlo rápido y legalmente», comienza diciendo en el vídeo, que cuenta con miles de visitas y ha levantado una gran indignación entre los usuarios.

«La verdad es que es increíble. Antes la gente se iba de vacaciones preocupada por si les entraban a robar y ahora ya no. Ahora lo que les preocupa es que okupen su casa», dice antes de poner el foco en la vivienda habitual. En caso de que los okupas invadan una vivienda habitual, esto se considerará un allanamiento de morada y el proceso, en teoría, tendría que ser más rápido. Para ello, «deberás presentar rápido una denuncia por allanamiento y en ese caso la Policía debería echarlo al momento».

@sergioexcellencecircle ¿Te okupan la casa en vacaciones? Si es tu vivienda habitual, ¡es allanamiento! Pero ojo, tendrás que demostrar que vives ahí: 🧳 Billetes 👕 Ropa 💡 Recibos 🏠 Empadronamiento Prepara todo antes de irte, o te costará echarlos. #okupas #verano #allanamientodemorada #protegetucasa ♬ sonido original – Sergio_excellence_circle

«Cuidado porque se puede complicar. Imagina que llevan dos meses ahí y tú estás en tu segunda residencia, por ejemplo, en Menorca», avisa sobre uno de los peligros: que el okupa alegue que la casa estaba abandonada. «En ese caso deberás demostrar que es tu morada y para ello el juez y la Policía mirarán estas cinco cosas: la intención de volver (demostrable con billetes de avión), elementos personales (ropa, medicinas u ordenadores), testimonio de los vecinos, suministros a tu nombre con consumo y el empadronamiento», avisa este experto en la materia.

«Cuanto más tiempo estés fuera, más difícil es probarlo», afirma antes de desvelar el truco que hará que no sufras un disgusto cuando vuelvas a casa después de unas merecidas vacaciones. «Si te vas de vacaciones, no está de más que prepares un paquete de documentación donde puedas demostrar que vives», sentencia.

Consejo para evitar la inquiokupación

La inquiokupación es una de las prácticas de moda en España y por ello Sergio Gutiérrez también da en otro vídeo una serie de tips para que un inquilino no se pueda quedar a vivir en tu vivienda sin pagar. Para evitar esto, según este experto en la materia, hay que seguir tres pasos antes de poner la firma en un contrato de alquiler.

El primero será «analizar y estudiar quién será el inquilino». Para ello habrá que indagar en sus nóminas, el lugar donde trabaja, la estabilidad laboral y si podría llegar a ser vulnerable. «Con cualquier cosa que te haga dudar, lo descartas», dice. El segundo paso para evitar la inquiokupación es el famoso seguro de impago, que, además de cubrirte, también hará que la empresa pase sus filtros y pueda detectar «falsificaciones o registros de morosos».

El último paso antes de sellar un contrato de alquiler tiene que ver con la intimidación… contractual. Para ello es aconsejable añadir una cláusula «que avisa que si hay impagos, se cometería un delito de estafa e incluso podría acabar en la cárcel». Este es uno de los métodos más utilizados por los propietarios que no quieren arriesgarse a que el inquilino deje de pagar las mensualidades y permanezca en la vivienda durante meses.

Lo último en Economía

Últimas noticias