EL COMPLEMENTO DE AYUDA PARA LA INFANCIA

La Seguridad Social lo confirma: ya se puede pedir la nueva ayuda de 1.400 euros para estas personas

La Seguridad Social ofrece una ayuda de 1.400 euros para las personas con hijos menores

ayuda 1400 euros
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

La Seguridad Social ofrece a las personas con un hijo menor a cargo una ayuda de hasta 1.400 euros anuales. Esta prestación es el denominado Complemento de Ayuda para la Infancia, que está unida al Ingreso Mínimo Vital, aunque se puede solicitar de forma independiente. La cuantía anual irá en función de la edad de los hijos y, con el objetivo de llegar a más ciudadanos, se ha ampliado el límite de ingresos anuales para poder solicitarla. Consulta todos los requisitos que tienes que cumplir para acceder a esta ayuda de 1.400 euros.

A pesar de que Pedro Sánchez se empeñe en decir que la economía española va como un cohete, lo cierto es que millones de españoles están en una situación cercana a la pobreza. El XV Informe Anual ‘El Estado de la Pobreza’ cifra en un 25,8% el porcentaje de la población que está en riesgo de pobreza o de exclusión total. En total, son 12,5 millones de personas las que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esto repercute a 2,3 millones de niñas, niños y adolescentes, colocando a España en el primer puesto de la tabla de pobreza infantil en la Unión Europea.

Por ello, desde la Seguridad Social se han aprobado en los últimos años ayudas que tienen como objetivo alejar a los ciudadanos, principalmente a los niños, de la vulnerabilidad. Una de ellas es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que es una ayuda de 1.400 euros anuales destinada para los padres con hijos menores a cargo. Esta prestación forma parte del Ingreso Mínimo Vital, pero se puede cobrar de forma independiente. Para poder solicitarla, hay que cumplir unos requisitos que relatamos en este artículo.

La ayuda de 1.400 euros de la Seguridad Social

El Complemento de Ayuda para la Infancia fue una de las mejoras introducidas en la Ley del Ingreso Mínimo Vital que entró en vigor en febrero de 2022 y que pone el foco en la ayuda a los niños, niñas y adolescentes pobres. Por ello, para que llegue a más sectores de la población, se han modificado los umbrales de renta y criterios de elegibilidad con respecto al IMV.

El primer requisito e indispensable para poder ser beneficiario del CAPI es residir en territorio español. Las personas que puedan acceder a esta ayuda de hasta 1.400 euros anuales también tendrán que estar al día de las obligaciones con la Seguridad Social, Hacienda y demás órganos de la Administración. El último requisito y el más importante tiene que ver con el nivel de ingreso y patrimonio de los solicitantes.

Esto también dependerá del tipo de unidad de convivencia. Según aclara la Revista de la Seguridad Social en su página web, sólo podrán recibir esta ayuda de 1.400 euros las personas que tengan «ingresos inferiores al 300% de los umbrales establecidos en la escala de incrementos para el cálculo de la renta garantizada según el tipo de unidad de convivencia». Por ejemplo, en un hogar formado por un adulto y un menor, el límite de ingresos anuales será de 28.277,43 euros anuales. Esto se ampliará hasta los 34.802,88 euros si en el hogar hay dos menores.

Por lo que respecta al patrimonio, la Seguridad Social deja claro que tiene que ser «inferior al 150% de los límites fijados en la escala de incrementos para el cálculo del límite de patrimonio aplicable según el tipo de unidad de convivencia». Para la unidad de convivencia formada por un adulto y un menor, no puede superar 45.678,78 euros.

Cuantía y cómo solicitar la ayuda

La cuantía del Complemento de Ayuda para la Infancia irá en función de la edad que tengan los hijos menores a cargo. Los padres que tengan hijos menores de tres años pueden acceder a hasta 115 euros, mientras que si la edad está entre tres y seis años, será de 80,50 euros. Los padres con hijo de entre seis y 18 años podrán acceder a una ayuda de 57,50 euros al mes. Las cuantías del CAPI son las siguientes:

  • Menores de tres años: 115 euros.
  • Mayores de tres años y menores de seis años: 80,50 euros.
  • Mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros.

Y, ¿cómo solicitar el Complemento de Ayuda para la Infancia? Esta ayuda de 1.400 euros forma parte del Ingreso Mínimo Vital, aunque es independiente. Para acceder a él, habrá que solicitar el IMV por los canales establecidos en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en imv.seg-social.es.

Lo último en Economía

Últimas noticias