El increíble pueblo de Navarra donde creció Isabel Preysler: rodeado de viñas y campos de lavandas
Allo es el pueblo de Navarra donde tiene los orígenes la familia de Isabel Preysler
El aviso de una española que se fue de vacaciones a Marruecos: "Cuidado con..."
Esta es la cala de Galicia aparece y desaparece con la marea


Pocos lo conocen, pero los orígenes de Isabel Preysler están en un precioso pueblo ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Su familia materna es originaria de Allo, una localidad de casi 1.000 habitantes que está ubicada a 50 kilómetros de Pamplona y que cada año visitan cientos de miles de turistas. Este lugar es una de las grandes joyas ocultas que tiene España repartidas por toda la península. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el pueblo de Navarra donde es originaria la familia de Isabel Preysler.
Isabel Preysler nació en Manila, la capital de Filipinas, el 18 de febrero de 1951, pero tras la muerte de su padre en 1992, abandonó el país y puso rumbo a España. A pesar de que los primeros años de su vida los pasó a miles de kilómetros de la península ibérica, para encontrar las raíces de la aristócrata hay que viajar hasta Allo, un pueblo ubicado en la Comunidad Foral de Navarra donde es originaria la familia de su madre, Beatriz Arrastia.
Antes de morir en el pasado año 2021, la madre de Isabel Preysler relató en varias ocasiones el vínculo que une a la familia con esta localidad de menos de 1.000 habitantes que es visitada durante todo el año por cientos de miles de turistas. Ahí nació y creció Valentín Arrastia, abuelo de la madre de la presentadora, que durante sus primeros años de vida también trabajó en la localidad de Estella. Posteriormente, se trasladó a Lubao (Filipinas).
Ahí creció la familia del abuelo materno de Isabel Preysler, Enrique, que se casó con Teodorica Ramos, nativa de Filipinas. Estos son los abuelos maternos de la aristócrata que tienen sus orígenes en Navarra. Por ello, National Geographic ha publicado un artículo en el que ha hecho un canto al lugar en el que creció la familia de la ex mujer de Julio Iglesias. Un territorio que, según recoge la página web en palabras que en su día pronunció Beatriz Arrastia, «florece entre campos de lavanda, cereal, olivares y viñas».
El pueblo de Navarra originario de la familia de Isabel Preysler
Allo es el pueblo de Navarra originario de la familia de Isabel Preysler. «En cuanto tuvo ocasión, Betty visitó la que fue la tierra de su abuelo con intención de mantener vivas las raíces de su familia, originaria de una aldea de menos de 1.000 habitantes que florece entre campos de lavanda, cereal, olivares y viñas», dice National Geographic en el inicio de la publicación que se ha hecho viral en las redes sociales.
Ver esta publicación en Instagram
Allo es un pueblo de Navarra, ubicado en la comarca de Tierra Estella, situado a 50,7 kilómetros de Pamplona y que cuenta con algo menos de 1.000 habitantes. Esta localidad fue, según define la página web del ayuntamiento, lugar de señorío nobiliario al menos desde el siglo XI. «Hacia 1064, Sancho IV el de Peñalén hizo entrega del monasterio de San Miguel a la abadía de Irache, y más adelante la abadía recibió también varios collazos y un molino en la villa», informa el sitio oficial del consistorio del lugar que está situado entre campos de lavanda, cereal, olivares y viñas.
«En 1448 el príncipe Carlos de Viana inscribió la villa en el concejo de Lerín, al que perteneció hasta la reforma liberal del siglo XIX. Durante la segunda mitad del XIX y principios del XX, Allo vio progresar su economía, y hacia 1920 contaba con una gran fábrica de harinas, una destiladora de alcoholes y anisados y un hospital», describe.
Entre los principales puntos de interés de Allo, el pueblo de Navarra del que es originaria la familia de Isabel Preysler, están:
- Parroquía de Santa María:
- Basílica del Santo Cristo de las Aguas
- Casa del Mayorazgo
- Edificio del ayuntamiento
Sobre los viajes a Pamplona de la familia de Isabel Preysler, National Geographic dice que entre sus «destinos favoritos estaban las iglesias y los monasterios, que visitaba con la calma que requieren». Este artículo hace mención al monasterio de Irache, fundado en el siglo XI, la Fuente del Vino o el monasterio de la Virgen del Puy y a los pueblos Estella, un lugar en el que la «memoria medieval permanece intacta y cada rincón huele a historia». «Al recorrer sus calles se descubren iglesias románicas, palacetes góticos y puentes que han visto pasar a miles de peregrinos del Camino de Santiago», narra la página web.
También pone el foco en Olite, otro de los principales focos turísticos de la zona, que es «una de esas ciudades que no se visita, sino que se atraviesa como si de un sueño se tratase».
Temas:
- Navarra