El nuevo objetivo de los estafadores es tu décimo de Navidad: están picando todos en la trampa
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio
La increíble estafa de la Lotería de Navidad: una mujer engaña a una administración con esta técnica infalible

El sorteo de la Lotería de Navidad, celebrado el 22 de diciembre, es uno de los momentos más esperados del año en España. Durante semanas, millones de personas compran sus décimos con la ilusión de que la suerte llame a su puerta. Sin embargo, las fuerzas de seguridad alertan de un aumento de las estafas relacionadas con la Lotería de Navidad, y los últimos casos lo confirman: en dos grandes operaciones policiales se han confiscado entre 500 y 1.000 décimos.
Las investigaciones han llevado a varias detenciones y han destapado un nuevo método de fraude que afecta directamente a las administraciones oficiales. «Los delincuentes se aprovechan de la confianza y la ilusión de la gente. La Lotería de Navidad mueve grandes cantidades de dinero en poco tiempo, lo que la convierte en un blanco fácil para estafas planificadas», explican desde la Policía Nacional.
Así funcionan las estafas de la Lotería de Navidad
En Madrid, la Policía Municipal detuvo a una vecina de Vallecas tras un control rutinario en el distrito de Puente de Vallecas el pasado 7 de octubre. Los agentes observaron un BMW X5 circulando a gran velocidad y le dieron el alto.
Durante la identificación, la conductora mostró un comportamiento nervioso y evasivo. Dijo que tenía «mucha prisa» y que el vehículo no estaba a su nombre. Al registrar el coche, los agentes encontraron dos bolsos en los que escondía 2.100 euros en efectivo y 87 décimos del Gordo de Navidad. Según la investigación, formaban parte de un total de 500 décimos que habían sido obtenidos fraudulentamente.
Los agentes contactaron con la administración «La Suerte Solidaria», situada en la calle Raimundo Fernández Villaverde, de donde provenían los décimos. El propietario explicó que, a finales de julio, había recibido un pedido de 500 décimos. Los compradores realizaron una transferencia de 10.000 euros que nunca se hizo efectiva: la cuenta emisora fue bloqueada poco después.
«Esa mujer vino a recoger los décimos en persona con el justificante del pago. Todo parecía normal», declaró el lotero a los agentes. «Pero el lunes siguiente vimos que la transferencia no se había completado. Habíamos entregado el dinero en mano y el banco confirmó que la cuenta era fraudulenta». El dueño interpuso una denuncia y, gracias a la detención fortuita, la policía logró recuperar parte de los décimos y el dinero en efectivo.
Semanas después, en Bilbao, la Ertzaintza destapó un fraude con el mismo modus operandi. En este caso, los estafadores también compraron 500 décimos y realizaron una transferencia de 10.000 euros desde una cuenta clonada. El dinero nunca llegó, y la administración afectada denunció el caso.
La similitud con el caso de Madrid llevó a la policía a sospechar de una red organizada que opera en distintas comunidades autónomas. Aunque por el momento no se ha confirmado si se trata del mismo grupo, «todo apunta a que se trata de un grupo que actúa con un patrón muy preciso: usan identidades falsas, transferencias temporales y recogen los décimos en persona para evitar rastros digitales», señalan fuentes de la investigación.
Para los loteros, la situación es alarmante. «En estas fechas tenemos que adelantar dinero a Loterías y Apuestas del Estado. Si perdemos una cantidad así, puede suponer tener que pedir un crédito. Además, nuestra comisión por venta apenas llega al 4,5%, y no se actualiza desde hace años. Es frustrante».
El papel del BOE y las decisiones de Loterías y Apuestas del Estado
Una vez que se confiscan los décimos, entra en juego Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), organismo que debe decidir si los décimos implicados pueden ser anulados o bloqueados.
En estos casos, los números quedan bajo investigación judicial y, si resultan premiados, el pago queda suspendido hasta que se determine su legitimidad.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) también juega un papel clave, ya que publica las disposiciones legales relacionadas con los sorteos, premios y medidas de seguridad, incluidas las resoluciones sobre décimos fraudulentos.
Cómo verificar los décimos
«Al igual que los billetes del euro o las antiguas pesetas, todos los décimos de la Lotería Nacional se imprimen en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), utilizando un papel de seguridad y tintas especiales que incluyen marcas visibles únicamente bajo luz ultravioleta, lo que los hace prácticamente imposibles de falsificar.
Para comprobar si un décimo es auténtico, conviene fijarse en el tacto y la textura del papel, la numeración y el código de barras únicos, así como en la frase «Fraccionamiento autorizado por Loterías y Apuestas del Estado» y el sello de la administración donde fue vendido. También deben figurar la serie, billete, fracción y la fecha del sorteo, además de la imagen oficial y el resumen de premios en el reverso.
Si existe alguna duda sobre su autenticidad, se puede acudir a cualquier administración de loterías o a la delegación territorial de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) para su verificación», detalla Lotería Manises.