Sobrasada en la cocina: las mejores recetas para sacarle partido


Explora recetas con sobrasada: tostas, pasta, rellenos y tapas con este embutido con carácter.
Sobrasada casera
Fideuá con sobrasada
Berenjenas rellenas de sobrasada
La sobrasada es un embutido típico de las Islas Baleares, especialmente de Mallorca, elaborado a partir de carne de cerdo, pimentón, sal y otras especias naturales. Se presenta como una pasta untable, de color rojo intenso, y con un sabor ligeramente picante, ahumado y profundo. Gracias a su textura suave y untuosa, es muy versátil en la cocina: se puede consumir cruda, simplemente sobre pan, o cocinada en platos calientes, como base de salsas, rellenos o masas saladas. Su capacidad para aportar sabor con solo una pequeña cantidad la convierte en un ingrediente estrella en recetas rápidas o más elaboradas.
Qué es la sobrasada y cómo usarla en la cocina
Diferencias entre sobrasada mallorquina y otras versiones
La sobrasada mallorquina, con Indicación Geográfica Protegida (IGP), se distingue por su uso exclusivo de pimentón de Mallorca, su curación al aire y su sabor equilibrado. Otras versiones regionales, como la ibicenca o menorquina, pueden variar en intensidad, especias o textura.
Cómo conservarla una vez abierta
Una vez abierta, la sobrasada debe guardarse en la nevera, bien envuelta en film o en un recipiente hermético. Se recomienda consumirla en 1 o 2 semanas para mantener todo su aroma y sabor.
Cuándo usarla cruda o cocinada
La sobrasada curada puede consumirse cruda, untada en pan o acompañada de miel o queso. En cocina, se funde fácilmente, ideal para salsas, guisos, huevos o rellenos de empanadas y verduras.
Combina bien con quesos, miel, huevo, pasta o masas saladas
Su sabor intenso se equilibra muy bien con quesos cremosos, sabores dulces como la miel o la manzana, huevo en distintas preparaciones, y platos de pasta o masas como pizzas, hojaldres o empanadas.
Las 6 mejores recetas con sobrasada
1. Tosta de sobrasada con miel y queso de cabra
⏱️ Tiempo estimado: 10 minutos
Un clásico rápido y delicioso: sobrasada untada sobre pan crujiente, con una capa de queso de cabra y un toque de miel. Ideal como aperitivo o tapa gourmet.
2. Huevos al horno con sobrasada y tomate natural
⏱️ Tiempo estimado: 20 minutos
Huevos horneados sobre una base de tomate rallado, con trocitos de sobrasada que se funden durante la cocción. Perfectos para un brunch o una cena ligera.
3. Pasta corta con sobrasada y nata ligera
⏱️ Tiempo estimado: 25 minutos
La sobrasada derretida se mezcla con nata para formar una salsa cremosa y sabrosa. Acompaña bien con pasta corta como penne o fusilli. Una receta rápida y muy reconfortante.
4. Empanadillas caseras de sobrasada y queso
⏱️ Tiempo estimado: 35 minutos
Empanadillas rellenas con una mezcla de sobrasada y queso fundente. Se pueden hornear o freír y son perfectas para picnics, cenas informales o tapas.
5. Pizza con sobrasada, rúcula y mozzarella fresca
⏱️ Tiempo estimado: 30 minutos
Una pizza casera con base de tomate, trozos de sobrasada repartidos por encima, mozzarella fresca y rúcula añadida al final. Contraste de sabores y texturas irresistible.
6. Patatas rellenas al horno con sobrasada y bechamel
⏱️ Tiempo estimado: 50 minutos
Patatas asadas rellenas de sobrasada y cubiertas con una bechamel ligera. Se gratinan en el horno para un plato completo y sabroso, ideal para los días fríos.
Consejos extra para cocinar con sobrasada
Preguntas frecuentes
¿La sobrasada se puede comer cruda?
Sí, la sobrasada curada está lista para el consumo crudo, especialmente si se unta sobre pan o se acompaña con quesos suaves o miel.
¿Cómo conservar la sobrasada abierta?
Una vez abierta, debe guardarse refrigerada y bien envuelta. Se conserva en buen estado de 1 a 2 semanas.
¿Se puede congelar la sobrasada?
Sí, aunque al descongelarla es preferible usarla en recetas cocinadas, ya que puede perder algo de textura y sabor si se consume directamente.