Recetas de carne

Conejo al tomillo: la receta fácil y sabrosa de Karlos Arguiñano

Guiso de conejo
Conejo al tomillo.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Prepara un exquisito conejo al tomillo con la receta infalible de Karlos Arguiñano. Un plato principal lleno de sabor, fácil de hacer y perfecto para cualquier ocasión.

Receta de conejo a bras

Hamburguesas de conejo

Conejo en salsa picante

El conejo es una carne que siempre ha tenido un lugar especial en nuestra mesa. Es ligera, sana y, lo mejor de todo, muy agradecida: lo mismo sirve para un guiso lento que para un asado al horno. Hoy vamos a preparar un plato que podría salir perfectamente en el programa de Karlos Arguiñano: conejo al tomillo, sencillo de hacer y con un aroma que conquista nada más abrir la tapa de la cazuela.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 conejo entero troceado (unos 1,2 kg)
  • 4 dientes de ajo
  • 2 cebollas medianas
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento verde
  • 200 ml de vino blanco
  • 200 ml de caldo de ave o verduras
  • 2 ramitas de tomillo fresco (o 1 cucharada seca)
  • 2 hojas de laurel
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado para el toque finalRecetas con conejo
  • Cómo hacerlo paso a paso

    1. Preparar la base
      Empieza lavando y secando bien los trozos de conejo. Ponles un poco de sal y pimienta. Mientras tanto, corta la cebolla en juliana, lamina los ajos, trocea las zanahorias en rodajas y el pimiento en tiras.
    2. Dorar la carne
      En una cazuela amplia echa el aceite y, cuando esté caliente, añade los trozos de conejo. Lo que queremos aquí es sellar y dar color, no cocinarlo del todo. Sácalos cuando estén doraditos y resérvalos.
    3. El sofrito
      En el mismo aceite (que ya tiene todo el sabor de la carne), pon la cebolla, el ajo, la zanahoria y el pimiento. Deja que se pochen poco a poco, removiendo para que no se quemen. Cuando la cebolla empiece a tomar un color dorado, ya lo tienes.
    4. Un buen chorro de vino
      Devuelve el conejo a la cazuela y añade el vaso de vino blanco. Sube un poco el fuego y deja que burbujee para que el alcohol se evapore. Este paso le da un aroma muy especial.
    5. Las hierbas y la cocción lenta
      Añade el tomillo y el laurel, vierte el caldo y tapa la cazuela. Cocina a fuego medio unos 30-35 minutos. De vez en cuando échale un ojo y remueve un poco. Si ves que se queda seco, añade un poco más de caldo o agua.
    6. Últimos detalles
      Cuando la carne esté tierna y la salsa con cuerpo, prueba y ajusta de sal y pimienta. Justo antes de servir, espolvorea con perejil fresco picado. El olor en este punto ya te va a tener salivando.

    Consejos de la casa

    • Este plato combina de maravilla con unas patatas panaderas o con un arroz blanco que recoja la salsa.
    • Si no tienes tomillo fresco, el seco sirve igual, pero usa un poco menos porque concentra más el sabor.
    • Unas aceitunas negras añadidas al final le dan un toque muy rústico y mediterráneo.
    • Combina el conejo con salmorejo.

    Calorías aproximadas del plato

    Conejo (parte comestible ~900 g): 1170 kcal

    Aceite de oliva (40 ml): 360 kcal

    Vino blanco (200 ml, tras evaporar el alcohol): 140 kcal

    Caldo (200 ml): 40 kcal

    Verduras (cebolla, zanahoria, pimiento, ajo): 200 kcal aprox.

    Total: ~1910 kcal
    Por ración (4 personas): unos 475 kcal.

    Para terminar

    Este conejo al tomillo es un plato de esos que no fallan. Se hace con ingredientes de andar por casa, pero cuando lo pruebas notas cómo el tomillo y el vino se mezclan con la carne tierna para dar un sabor profundo y casero. Es de esas recetas que no requieren técnica complicada, solo cariño y un poco de paciencia. Ideal para un domingo en familia o para sorprender a los amigos con algo diferente y, además, ligero.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas