Recetas fáciles

Cómo hacer carne de membrillo con poca azúcar: receta saludable y fácil

Dulce de membrillo
carne de membrillo.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Receta fácil de carne de membrillo con poca azúcar: ideal para postres o acompañamientos saludables.

Bocaditos de queso con membrillo

Membrillo dulce

Compota de membrillo

La carne de membrillo es un clásico de otoño que muchos recordamos de casa, cuando el aroma del membrillo invadía la cocina durante horas. Aunque suele prepararse con bastante azúcar, es posible lograr una carne de membrillo baja en azúcar igual de sabrosa, más ligera y perfecta para quienes buscan una opción saludable. Elaborarla en casa ofrece la ventaja de controlar tanto el dulzor como la textura, de modo que obtengas un dulce de membrillo bajo en azúcar que siga manteniendo su carácter tradicional. Si te interesa una receta de carne de membrillo light o quieres descubrir cómo preparar carne de membrillo sin azúcar o con un nivel reducido, esta guía te acompañará paso a paso sin complicaciones. También puedes crear una mermelada de membrillo.

Ingredientes

  • 1,5 kilos de membrillos frescos
  • Entre 80 y 150 gramos de azúcar. También puedes usar edulcorantes como eritritol si deseas una carne de membrillo sin azúcar
  • Zumo de un limón
  • Agua
  • Una pizca de canela o unas gotas de vainilla, opcional
  • Si buscas cómo hacer membrillo sin azúcar, la sustitución del azúcar por edulcorante te permitirá lograr una textura firme y un sabor suave sin añadir calorías.Postre membrillo

    Modo de preparación

    1. Limpieza y preparación de los membrillos

    Empieza lavando bien los membrillos. Suelen tener una capa áspera que conviene retirar con un paño. No hace falta pelarlos. La piel aporta pectina, una fibra natural que ayuda a que la carne de membrillo casera quede firme sin necesidad de usar tanta azúcar. Córtalos en trozos medianos, quitando únicamente el corazón.

    1. Cocción inicial

    Pon los trozos en una olla amplia y cúbrelos con agua. Añade el zumo de limón para evitar que se oxiden. Deja que hiervan a fuego medio unos 35 o 40 minutos, hasta que estén blandos.

    1. Triturado de la pulpa

    Escurre el agua y pasa los membrillos por un pasapurés o una batidora de mano. Debes obtener un puré denso y uniforme, fundamental en cualquier receta de carne de membrillo light.

    1. Añadir azúcar o edulcorante

    Devuelve el puré a la olla y agrega el azúcar o el edulcorante. El membrillo aporta dulzor natural, así que no necesitas mucha cantidad. Remueve con frecuencia para que no se pegue.

    1. Cocción final para que espese

    Mantén el fuego bajo y mueve la mezcla durante unos 20 o 30 minutos. Verás que el puré oscurece y brilla. Cuando notes que cuesta moverlo, estará listo. Este punto es clave para conseguir una carne de membrillo baja en azúcar firme y bien cuajada.

    1. Reposo y moldeado

    Pasa la mezcla a un molde, alisa la superficie y deja que se enfríe. Después, guárdalo en la nevera al menos ocho horas.

    Se trata de un acompañamiento ideal para quesos, tostadas o postres caseros y una manera saludable de mantener vivas las recetas de siempre. Hay variaciones como el membrillo en almíbar de naranja.

    Información suplementaria

    Tiempo de preparación: 1 hora y 20 minutos
    Porciones: unas 12
    Información nutricional (aproximada):
    Calorías totales: cerca de 1050
    Calorías por porción: unas 90
    Tipo de cocina: mediterránea tradicional
    Tipo de comida: postre o acompañamiento dulce

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas