Elecciones 23J

Almeida avisa al Gobierno: los policías en los colegios electorales serán la mitad por las vacaciones

Policías colegios electorales
Francisco Martín y José Luis Martínez-Almeida

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, va a avisar en una reunión institucional con el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, de los posibles problemas que puede suponer el adelanto electoral al 23J. Al déficit estructural de más de 1.000 agentes en la Policía Municipal se suma los descansos vacacionales que en esas fechas habitualmente, según sindicatos policiales, dejan los policías operativos en el 40% del total. Sobre la mesa, según desvela CSIT-UP, está la opción de que en los colegios electorales se pase a un despliegue de dos miembros de la Policía Municipal y dos de la Policía Nacional por centro de votación a sólo uno de cada cuerpo.

Almeida ha criticado con dureza en su primera rueda de prensa como alcalde con mayoría absoluta la fecha elegida para las elecciones generales. «Está por concretar la organización de un proceso electoral francamente complicado por la fecha, las elecciones generales. La Delegación del Gobierno es la competente». «Pediré reunión institucional, ya lo hice en el anterior mandato», ha indicado Almeida, que ha estado respaldado por la vicealcaldesa, portavoz del Gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz.

Como indica CSIT-UP, los policías municipales han visto reducida su plantilla en más en 1.000 agentes por jubilaciones que no se han repuesto en los últimos años. La tasa de reposición que no toca el Gobierno de Pedro Sánchez impide a Almeida contratar más personas. El regidor popular ha clamado muchas veces por este cambio. Augura que si el PP llega a La Moncloa sí se permitirá cumplir esta reivindicación de la capital, dispuesta a pagar con fondos propios estas contrataciones. Todo ello, en una ciudad que cada vez acoge más eventos y más actividad económica de todo tipo con menos plantilla y más envejecida. Esto también se notará el 23J.

Calor

Por otra parte, la jornada electoral promete ser de máxima tensión ante un posible cambio de color político en el Gobierno central. Se suma que previsiblemente hará un calor extremo propio de estas fechas de entre 25º de mínima y 35º de máxima. Por tanto, la Delegación del Gobierno también deberá tomar medidas para evitar incidentes como desmayos, golpes de calor o episodios de deshidratación.

Las fuentes consultadas indican que el momento político de España es de mucho nerviosismo. Los apoderados e interventores de los partidos se juegan el futuro de sus formaciones. Muchos son cargos políticos cuyo porvenir depende de los votos y esa intranquilidad la transmiten al ambiente. Unos resultados ajustados y el debate sobre la validez de votos nulos o en blanco pueden provocar problemas de última hora. En algunas ocasiones se han producido situaciones de violencia en las urnas.

A esto se suma el voto por correo. Al celebrarse los comicios en verano, cuando los españoles ya tienen sus vacaciones programadas, los sufragios enviados a la empresa pública postal tendrán mucho peso. En municipios donde se han registrado casos de compra de votos la Policía ha tenido que escoltar a los trabajadores de Correos.

Francisco Martín, delegado del Gobierno de Pedro Sánchez en la Comunidad de Madrid, tendrá que afrontar estos múltiples frentes. Se encuentra en el centro de la polémica por sus guiños a Bildu. Afirmó que la formación proetarra ha hecho más por España que «muchos patrioteros de bandera» y que con su aval al estado de alarma había «salvado muchas vidas». El PP exigió su dimisión inmediata.

Lo último en Elecciones

Últimas noticias