Animales

Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga

Cotylorhiza tuberculata, medusa, animales
Cotylorhiza tuberculata. Imagen: Sarah Faulwetter.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

El verano suele ir asociado a la playa. Relajación, una caminata en la orilla y un espacio de tranquilidad es lo primero que viene a la mente, pero, ¿qué pasa si en medio de un chapuzón aparece algo que nadie quiere ver? Una medusa, poco común que, curiosamente, parece que acaba de salir de la sartén.

Este es el caso de la medusa «huevo frito», también conocida como Cotylorhiza tuberculata, que en los últimos días ha sido vista en las playas de Málaga. Su aspecto llama la atención tanto como su nombre, y aunque pueda despertar cierta inquietud, los expertos insisten en que no supone un verdadero peligro para las personas.

Cómo es la medusa «huevo frito» que se encontró en Málaga

Vista desde arriba, su forma es inconfundible. La umbrela, de entre 15 y 25 centímetros de diámetro, es plana y de un tono entre marrón y amarillento, con un toque verdoso debido a las algas simbiontes que viven en su interior. En el centro destaca una protuberancia anaranjada que completa el efecto «huevo», pues parece una yema.

De la parte inferior nacen ocho tentáculos orales cubiertos de pequeños apéndices con forma de botón, en blanco o azul. Su movimiento no depende sólo de las corrientes: puede impulsarse contrayendo y expandiendo la umbrela, girando con facilidad para cambiar de dirección.

Otra de sus peculiaridades es su relación simbiótica con microalgas. Gracias a ellas, obtiene parte de su alimento a través de la fotosíntesis, lo que explica que pase tanto tiempo cerca de la superficie.

En cuanto a su reproducción, combina fases sexuales y asexuales. Durante una parte de su ciclo, vive como pólipo adherido a rocas u otros sustratos marinos, y en la fase adulta libera larvas que acabarán convirtiéndose en nuevas medusas.

Este proceso suele intensificarse en los meses de verano, cuando las condiciones del agua favorecen el crecimiento de grandes enjambres.

Por qué no debes sacar a esta singular medusa del agua

Las medusas «huevo frito» forman parte del ecosistema marino. Son alimento de tortugas, peces grandes y hasta tiburones. Sacarlas del agua rompe ese equilibrio. Además, sirven de refugio a alevines de especies como jureles o bogas, que aprovechan su protección contra depredadores.

Aunque sus tentáculos tienen células urticantes, su toxicidad es baja y las reacciones en humanos suelen ser leves o inexistentes. Sacarlas del agua no sólo es innecesario, sino que puede causar su muerte y liberar al mismo tiempo esas células irritantes.

Dejarla tranquila es la mejor opción. Su papel en el ecosistema es más valioso de lo que parece a simple vista.

Dónde habita la medusa «huevo frito»

La medusa «huevo frito» alterna entre aguas abiertas y zonas costeras. En los meses de verano, cuando el Mediterráneo alcanza temperaturas más cálidas, es frecuente verla cerca de la orilla, sobre todo en playas tranquilas y calas resguardadas. Durante el invierno, con el mar más frío y agitado, se desplaza mar adentro.

Prefiere aguas templadas y poco movidas, aunque las corrientes y las mareas pueden empujarla hasta la costa. En esas condiciones, no es raro que forme grandes grupos que flotan lentamente a pocos metros de profundidad.

En el litoral español, es uno de los visitantes más llamativos del verano. Encontrársela de cerca puede resultar curioso, pero lo mejor es alejarse y dejar que siga su camino.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias