Alerta urgente en las playas de España: ya está aquí una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo
Toma nota de la medusa que ha llegado a las playas españolas
Canarias no es la mejor opción de playa: el destino más barato para emigrar desde España al paraíso
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia


Una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo ya está aquí, será mejor que nos preparemos para el ataque de estos animales marinos en estas playas. Ir a la playa se ha convertido en toda una odisea, en especial en estos días en los que tenemos que empezar a pensar en todo lo que está a punto de pasar. Con la mirada puesta a una serie de novedades que pueden ser claves y que en cierta manera acabarán siendo esenciales.
Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de elementos que pueden ser los que marquen estos días de verano. El aumento de las temperaturas se ha acabado convirtiendo en un problema de fuerza mayor, para el que quizás no estamos del todo preparados. No sólo nos crea unos veranos de esos en los que el calor puede suponer un problema, sino que también acabará siendo la antesala de algo más. Pensando en esa situación que podría afectarnos de lleno en estos días en los que todo es posible. Tocará ver qué es lo que puede pasar con este animal que ha hecho saltar todas las alarmas.
Las playas de España se ponen en alerta roja
La realidad es que una excursión a la playa o un viaje hasta este lugar de España es un pequeño placer en todos los sentidos. Podemos empezar a ver a través de él algunos detalles que acabarán marcando una diferencia importante en todos los sentidos.
Por lo que, habrá llegado ese momento de apostar por una serie de novedades que pueden ser claves y que quizás hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Es importante estar pendientes de las alertas que activan en estos lugares, de lo contrario, podemos tener un problema.
No sólo por un agua que puede darnos más de una sorpresa, estamos ante un agua de la playa para la que no tenemos ningún tipo de elemento que nos ayude a poner sobre la mesa algunos cambios destacados. Por lo que, quizás nos espera un cambio de tendencia que puede ser clave.
Habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de novedades que pueden acabar siendo las que marcarán un antes y un después. Por lo que, es momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser clave y que quizás nos afecte.
Esta es la medusa que pone en peligro tus baños en la playa
El ataque de una medusa es lo peor que nos puede pasar, en especial en estos días en los que deberemos estar preparados para lo peor, de la mano de una serie de detalles que acabarán marcando la diferencia. Los expertos no dudan en lanzar una importante alerta.
Tal y como nos explican desde el blog del oceanográfico de Valencia: «La medusa Pelagia noctiluca es perfecta, preciosa, de un color traslucido de motas moradas y tiene dos particularidades: es la pesadilla de los bañistas en las playas del Mediterráneo y gracias a su capacidad de luminiscencia se puede ver por las noches en el mar cuando aparecen en enjambres al ser estimuladas por el roce de olas o de embarcaciones. Estos seres maravillosos ya se pueden ver en el Oceanogràfic donde gracias al alto nivel técnico y la especialización de los biólogos del área de Mediterráneo y Medusas vuelven a reproducirse, algo que en muy pocos acuarios del mundo se consigue. La Pelagia noctiluca, al contrario que las demás, carecede fase de pólipo y la reproducción es exclusivamente sexual a de que el macho se sitúa encima de la hembra en la columna de agua. En realidad no es una cópula como tal, sino que se coloca así con el fin de asegurar las posibilidades de fecundación cuando el macho libera el esperma y lo recoge la hembra, que, posteriormente, pone huevos de los que sale la larva y finalmente una pequeña medusa, una éfira.
Por esa razón no pasa, como las demás, por la fase en la que el pólipo se fija en el sustrato y empieza liberar las éfiras, que se convierten posteriormente en medusas al llegar a la fase adulta».
Siguiendo con la misma explicación: «Todo ello hace que su reproducción en el acuario sea muy compleja y requiera de una atenta y constante observación para seguir las fases. Ver y reconocer cuándo suelta los huevos, de menos de 0,2 milímetros, para mantenerlos hasta que liberan las larvas, que son submilimétricas, y esperar a que vayan cambiando a éfiras. Todo ello se realiza sin lupa y a oscuras, con una linterna, para distinguir mejor los rosarios de huevos embebidos en un mucus. Todos los elementos en sus fases son tan diminutos que requieren de una gran capacidad y experiencia en la observación, manejo y, también, la paciencia, que ya han adquirido los técnicos especializados del Oceanogràfic. La cría de “pelagias”, pese a la gran dificultad, está siendo un éxito en el Oceanogràfic, hasta el punto de que ya puede observar el público en un tanque específico del área de Mediterráneo más de 20 ejemplares. Desde que salen los huevos hasta que se puede contemplar en el tanque pueden pasar más de dos meses, un plazo que para una medusa, en general, es mucho».
Temas:
- Playas