Banco de España

Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas

Banco de España
Blanca Espada

Ya hace años que la situación sobre el dinero y cómo lo manejamos ha cambiado. Puede que los cajeros de los bancos siempre hayan sido la herramienta para sacar dinero de nuestras cuentas, pero lo cierto es que hoy en día, casi todo lo pagamos con tarjeta o con el móvil. Sin embargo, todavía hay quien va cada semana o cada mes, a sacar o a ingresar su cantidad de dinero en efectivo, a pesar de que existe ese miedo de que la Agencia Tributaria pueda sospechar por ello. De hecho parece que la cantidad a partir de la cuál hay sospecha es a partir de los 1.000 euros, pero además ahora se le suma un aviso del Banco de España que tiene que ver con los cajeros y el peligro de los billetes falsos.

A simple vista, ingresar dinero en un cajero parece algo rápido y sin misterio pero la realidad es que no siempre funciona así. Hay ocasiones en las que el efectivo que depositamos se queda bloqueado en el acto. Y no es por un error técnico, sino porque la ley obliga a retirar cualquier billete o moneda que pueda ser falso o, al menos, genere dudas. Esto puede ocurrir incluso aunque el cliente esté convencido de que el dinero es legítimo. Si esto pasa, el billete no entra en la cuenta de inmediato. Queda retenido y se somete a un proceso de comprobación que, aunque está bien regulado, no es precisamente rápido. Por eso el Banco de España ha querido explicar qué pasos se siguen y qué debe hacer quien se vea en esta situación.

Banco de España manda un aviso importante

La normativa europea, concretamente el Reglamento 1338/2001/CE, obliga a las entidades a apartar cualquier billete que genere dudas y enviarlo al Banco de España para que lo analicen. Cuando el ingreso se hace directamente en el cajero, este imprime un justificante con un número de referencia que queda vinculado al caso. Ese billete viaja después al Banco de España para que lo examinen.

Eso si hacemos el ingreso del dinero en efectivo tal cual, pero no olvidemos que algunos cajeros tienen la opción de ingresar el dinero en un sobre. En ese caso, el cliente no se entera en el momento. Será el banco el que nos avise más adelante si se detecta que alguno de los billetes podría ser falso. En ambos casos, el banco dispone de un máximo de 15 días hábiles para enviar el dinero retenido al Banco de España.

Cuándo devuelven el importe si el billete es legítimo

Una vez que el efectivo queda retenido, la entidad registra el caso en la aplicación oficial del Banco de España. Ahí se anotan los datos del cliente, las características del billete y el número de cuenta donde se abonará el importe si finalmente se confirma que es auténtico. Este registro genera un nuevo número de expediente distinto al del justificante que emitió el cajero, y será este el que sirva para hacer el seguimiento.

El Centro Nacional de Análisis del Banco de España es el encargado de examinar el billete. Si resulta ser verdadero, la entidad deberá ingresar el importe en la cuenta del cliente. Ahora bien, si en el registro no se incluyeron los datos del titular, la comunicación y el dinero llegarán directamente al banco, y será el cliente quien tenga que reclamarlos.

No hay un plazo fijo para este proceso. Los expedientes se tramitan por orden de llegada y el importe del billete no influye en la rapidez. Si se quiere comprobar en qué punto está, se puede hacer a través de la herramienta online Consulta del expediente introduciendo el número de registro y el DNI, o contactando con el Centro Nacional de Análisis.

Cómo identificar un billete falso antes de ingresarlo

El Banco de España recomienda revisar siempre el efectivo antes de ingresarlo, aplicando el método toque, mire y gire. Es un sistema sencillo y muy útil:

  • Toque: al pasar el dedo por el anverso, se debe notar un ligero relieve en el dibujo, el valor numérico y las líneas laterales.
  • Mire: al ponerlo a trasluz, deben aparecer claramente la marca de agua, el hilo de seguridad y la ventana transparente.
  • Gire: al inclinarlo, el retrato de la diosa Europa, el motivo principal y el valor cambian de aspecto; en el reverso, en la ventana con retrato, se aprecian números del importe.

Revisar los billetes antes de llevarlos al cajero no sólo evita la retención, también nos ahorra tiempo y gestiones innecesarias.

El mensaje del Banco de España es claro: no des por hecho que todos los billetes que recibes son válidos. Una comprobación rápida puede librarte de semanas de espera y de reclamaciones para recuperar tu dinero. Aunque pueda parecer una molestia, este control es clave para mantener la seguridad del efectivo que circula por nuestras manos.

Lo último en Economía

Últimas noticias