Ni Barcelona ni Valencia: ésta es la ciudad más segura del mundo, según Donald Trump
Trump ha destacado a Madrid como la ciudad más segura de todas
Trump arremete contra Sánchez por negarse a subir el gasto en Defensa al 5%: «España es un problema»
Trump señala que «España siempre ha gastado muy poco en Defensa, la OTAN tendrá que lidiar con ellos»


Madrid suele ocupar titulares por cosas como por ejemplo sus museos, su comida, el ambiente, sus fiestas (como ahora las de La Paloma). Pero esta vez el motivo de que sea noticia ha sido otro, y bastante inesperado. Quien la ha puesto en el centro del foco internacional ha sido nada más y nada menos que Donald Trump. En plena rueda de prensa, y sin que nadie lo esperara, habló de la capital de España y la colocó como la ciudad más segura del mundo.
Lo dijo mientras anunciaba medidas excepcionales para tomar el control de la policía en Washington D.C., ciudad que describió como «fuera de control» por la violencia. Y en mitad de su discurso, el presidente de Estados Unido no dudó en presentar a Madrid como un ejemplo a seguir, o un oasis, según su visión, frente al desorden que, en su opinión, vive la capital de su país. Y para respaldar esa afirmación no solo tiró de discurso. Su equipo repartió un gráfico comparando las tasas de homicidios en distintas ciudades del mundo. Washington estaba arriba del todo. Madrid, al final. Menos de un asesinato por cada 100.000 habitantes.
Donald Trump elogia a Madrid como la ciudad más segura
Ese gráfico no pasó desapercibido. El documento que lo contenía llevaba por título Making DC safe and beautiful again, y recogía datos que hablaban por sí solos. En lo más alto estaba Washington, con más de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes. Le seguían ciudades como Bogotá, Lima o Ciudad de México. Al fondo de la tabla, con la tasa más baja de todas, aparecía Madrid.
Ver esta publicación en Instagram
Para Trump, este dato era una prueba incuestionable. En varias ocasiones repitió que Madrid representa lo que se puede conseguir «cuando se toman decisiones firmes» y hay voluntad política. No es raro que recurra a comparaciones con otras ciudades para reforzar sus propuestas, pero lo llamativo esta vez fue la especificidad de su elección. ¿Por qué precisamente Madrid?
Hay que reconocer que las cifras de criminalidad en la capital española llevan años siendo relativamente bajas, sobre todo si se tiene en cuenta su tamaño y densidad de población. En 2024, por ejemplo, solo se registraron 23 asesinatos en toda la Comunidad. Eso no convierte a Madrid en una ciudad libre de delitos (porque ninguna lo es), pero sí la sitúa, comparativamente, en una posición destacada. Y Trump, que rara vez escoge sus ejemplos al azar, lo aprovechó para reforzar su discurso.
Trump toma el control de la policía en Washington
Aunque el elogio a Madrid llamó la atención, el anuncio más fuerte de la jornada fue otro: Trump aseguró que la Casa Blanca tomará el mando directo de la policía de Washington D.C., algo nada habitual. Habló de una ciudad tomada por el crimen, de campamentos ilegales, de pandillas, y prometió mano dura. Según explicó, 800 miembros de la Guardia Nacional patrullarán las calles y no descartó recurrir incluso al ejército si fuera necesario.
Lo curioso es que esa imagen de caos contrasta con los propios datos oficiales del Departamento de Justicia, que indican que los delitos violentos han bajado un 35 % este año. Es decir, no hay una emergencia según las cifras, aunque eso no impidió que Trump declarara una. Para justificar la intervención, citó una sección de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia que le permite actuar sin necesidad de pasar por el Congreso.
La reacción de las autoridades locales fue inmediata. El fiscal general del distrito, Brian Schwalb, calificó la medida como «ilegal e innecesaria» Mientras Trump hablaba dentro de la Casa Blanca, en la calle empezaban a reunirse manifestantes, visiblemente molestos con lo que consideran una estrategia política más que una decisión basada en la realidad.
Madrid como referencia para Estados Unidos
Más allá del ruido mediático, lo cierto es que Madrid ha sido puesta como ejemplo mundial de seguridad, al menos desde la óptica del expresidente norteamericano. Y los datos, en parte, respaldan esa visión. En 2024, los homicidios bajaron un 40 %, los intentos de asesinato se redujeron en torno a un 30 % y los robos con violencia también descendieron. Todo ello ha contribuido a fortalecer la imagen de una ciudad segura y bien gestionada.
Desde la Delegación del Gobierno se apuntó que parte del mérito se debe al refuerzo de las patrullas policiales, al uso de tecnología de videovigilancia y a una estrategia más coordinada entre los distintos cuerpos de seguridad. Aun así, los problemas no han desaparecido. Quien vive en Madrid sabe que hay barrios con más conflictividad, que hay carteristas, y que hay inseguridad puntual, como en cualquier gran capital.
Pero en términos generales, Madrid sí ha conseguido algo que otras ciudades aún persiguen: una sensación real de seguridad ciudadana. Y eso, para Trump, ha sido suficiente para convertirla en su referente.