Isabel Rodríguez pone al Ministerio a hacer «mindfulness» y «control de estrés» en plena crisis de vivienda
El Ministerio de Vivienda contrata a una compañía "con una extensa experiencia en la empresa privada"
Se trata de unas formaciones para asegurar "el bienestar" y "la motivación" de sus trabajadores


El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, encabezado por la socialista Isabel Rodríguez, ha contratado formaciones para «el bienestar» y «la motivación» de sus trabajadores. Se trata de dos servicios, uno para trabajar el «mindfulness» y otro sobre «técnicas de control del estrés». Todo ello, mientras la crisis de la vivienda sigue agravándose, con la subida de los alquileres en España y sin que las medidas planteadas por el Gobierno den resultado para reducir su coste.
A inicios del verano, el Ministerio adjudicó un contrato para el «servicio de formación en técnicas de control del estrés» para su plantilla. Este servicio ha tenido un coste de 1.335 euros. Apenas unos días después, la cartera de Vivienda también licitó otra contratación con el objeto de sufragar la formación en «mindfulness para el bienestar, la satisfacción y la motivación en el ámbito laboral». Esta última ha tenido el mismo coste para las arcas públicas.
La empresa adjudicadora ha sido la misma en ambos casos, Genius Training SL, que se definen como una compañía «con una extensa experiencia en la empresa privada y en la administración en múltiples proyectos y clientes». Su objetivo, como declaran ellos mismos, es «satisfacer las necesidades de formación en general». Entre sus servicios está la formación presencial o en aula virtual, formación online, digitalización de contenidos o plataformas de formación, entre otros.
La entidad asegura ofrecer «técnicas sofrológicas para la gestión del estrés y la ansiedad». Tal y como define la propia compañía, disponen de ténicas «para aumentar el autocontrol y autoconfianza, entrenando en el uso de diferentes recursos para potenciar la salud emocional, física y mental». Esta sería una de las actividades que realizarán los empleados de la cartera de Vivienda.
En la web de esta compañía también se ofrecen servicios para fomentar la «inteligencia emocional». Y justifican su importancia en que las personas que tienen este atributo «son más equilibradas, sociales y alegres, se enfrentan mejor a las adversidades del día a día, poseen una gran capacidad de solidaridad y cuentan con una gran habilidad para comunicar y expresar sus sentimientos de manera adecuada».
Crisis de la vivienda en España
Todo ello mientras continúa la crisis de vivienda, con los precios del alquiler disparados y sin que tenga ningún efecto la nueva regulación estatal que permite declarar zonas tensionadas con el objetivo de regular los precios. Esta medida ya se aplica en la ciudad de Barcelona, pero no está redundando en impacto positivo: la ciudad condal fue el municipio más caro para los inquilinos en julio de 2025, con un precio de 29,45 euros por metro cuadrado.
Por otro lado, el precio del alquiler en España fue de 13,54 euros por metro cuadrado en julio de 2025, subiendo un 1,12% frente al pasado mes de junio, según el último informe de Pisos.com. Así, la vivienda en alquiler en España tuvo un precio medio por metro cuadrado de 13,54 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 1,12%. En la comparativa interanual, creció un 14,65%.
De esta forma, limitar los precios del alquiler permanente no está resolviendo por sí solo el problema, ya que muchos de estos vendedores se pasan al alquiler turístico o de temporada para esquivar la regulación de precios, lo que hace a su vez que la vivienda en alquiler sea más escasa.
Además, otro informe elaborado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), en el marco del proyecto europeo ReHousIn, ha evidenciado que el 40% de los inquilinos en España dedica al menos el 30% de sus ingresos mensuales al pago del alquiler, lo que se considera una situación de sobrecarga financiera.