La doctora Sara López-Tarruella, vicepresidenta de GEICAM y oncóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y la presidenta de la alianza ALMIA, Pilar Fernández Pascual, coinciden en una entrevista a OKSALUD en que el modelo de atención al cáncer de mama debe evolucionar hacia un enfoque verdaderamente integral, humano y equitativo, donde la mujer no sea únicamente paciente, sino protagonista activa en cada decisión.
Con donaciones privadas, cuotas de socios y diversas campañas, la Asociación Española Contra el Cáncer apoya el trabajo de 2.300 investigadores en 146 centros distribuidos en 38 provincias.
Una nueva investigación demuestra que el té verde puede ayudar al cuerpo a quemar grasa y equilibrar el azúcar en sangre. En ella se ha demostrado que la infusión mejoró el metabolismo y la salud muscular. Los científicos sostienen que sus potentes compuestos vegetales actúan conjuntamente para regular el consumo de grasa y energía. Los hallazgos sugieren que esta clase de té podría ser un complemento natural para un control de peso saludable.
Un medicamento barato y conocido desde hace décadas podría convertirse en un nuevo aliado contra las enfermedades cardiovasculares. Se trata de la colchicina, un antiinflamatorio tradicionalmente usado para tratar la gota, que en los últimos años ha despertado el interés de la comunidad científica por su potencial para reducir el riesgo de infarto e ictus.
El consumo de cannabis se ha convertido en una práctica cada vez más extendida entre jóvenes y adultos. Una de las razones se debe a que su legalización avanza en distintos países y, además, hay un cambio en la percepción social. Sin embargo, resulta necesario concienciar y analizar los efectos reales sobre la salud. En este sentido, uno de los aspectos menos conocidos, pero más preocupantes para especialistas e instituciones de salud, es su posible relación con la diabetes tipo 2. De acuerdo con la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, el uso frecuente de cannabis puede cuadruplicar el riesgo de desarrollar esta enfermedad metabólica, especialmente entre quienes ya presentan factores de riesgo.